La Procuraduría abrió una investigación a Fernanda Trujillo Bernal, secretaria del Ministerio, por supuestas irregularidades
Cristian Acosta Argote - cacosta@larepublica.com.co
Luego de que la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación a la secretaría general de la entidad, la ministra de las Tecnologías de la Información, Sylvia Constaín, respondió a las posibles irregularidades denunciadas por la licitación del dominio nacional .CO.
Como respuesta a la investigación a la secretaria Fernanda Trujillo Bernal, la ministra sostuvo que la licitación se ha hecho de forma transparente; incluso añadió que la ciudadanía tuvo participación para crear procesos robustos que respondan a las necesidades del país.
Constaín recalcó que el proceso de adjudicación ha sido transparente, puesto que "todo este proceso contó con el acompañamiento de la Procuraduría desde el principio y además tuvimos el acompañamiento tanto de expertos nacionales como internacionales en este proceso".
Respecto a la investigación de la Procuraduría, la ministra sostuvo que la entidad está dispuesta a responder todas las preguntas sobre el proceso que "además, quisiera recordar, marcó un hito en la contratación pública pues fue hecho 100% virtual".
El martes pasado la Procuraduría pidió al Ministerio que el proceso de licitación no continuara hasta que se verificara la falta de irregularidades. "En la evaluación económica de las ofertas y el respeto a los principios de transparencia y responsabilidad de la contratación estatal”, añadió el ente de control.
En la investigación hecha a la secretaria de la entidad se quiere verificar si el proceso de selección y evaluación de ofertas fue transparente y no se concedieron puntajes a los proponentes de forma arbitraria. “El órgano de control advirtió que una calificación equivocada puede tener efectos en el orden de elegibilidad para la adjudicación y consecuente firma del contrato”, añadió la Procuraduría.
Hoy el país cuenta con 2.975 puntos de vacunación bajo el esquema PAI, de los que 7 ya iniciaron pruebas piloto.
El año pasado la producción primaria superó 7.420 millones de litros de leche y el acopio de la industria apenas llegó a 3.330 millones de litros
Para régimen común con declaración anual se extendió hasta el 19 de marzo, y ReteICA del sexto bimestre de 2020 hasta el 29 de enero