.
SALUD

MinSalud está pidiendo renegociación de vacunas de viruela símica a través de OPS

viernes, 2 de septiembre de 2022

Ministra de salud, Carolina Corcho Foto: Colprensa

La ministra, Carolina Corcho, le explicó al Congreso cuál es la situación del país, en relación con las vacunas contra viruela símica

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, presentó un informe ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, en el que indicó la ejecución presupuestal de 2022 y las proyecciones previstas para la vigencia 2023.

Asimismo, frente a las vacunas de viruela símica, la ministra destacó que “estamos pidiendo renegociación a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, haciendo claridad en que la situación de la viruela símica es abiertamente distinta a la que se dio con la pandemia de covid-19.

Esto, aseguró la ministra Corcho, teniendo en cuenta que nadie puede obligar al Gobierno Nacional a infringir la ley y la Constitución Política, para adquirir los biológicos.

“Seguimos buscando otras alternativas para adquirir el biológico, bajo el principio de precaución”, dejó claro la ministra ante la Comisión y ante el país.

De igual manera, la jefa de la cartera de Salud reseñó que dentro del programa de gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, es prioritario el desarrollo de la salud preventiva y predictiva, para lo cual se requiere del giro de recursos hacia la salud pública en los territorios del país.

“En términos presupuestales, el programa de salud preventiva y predictiva buscará fortalecer la infraestructura hospitalaria, especialmente en la Colombia profunda, y dar un viraje al modelo, hacia la atención primaria en
salud”, detalló la ministra Corcho.

Entre otras labores prioritarias, la jefa de la cartera de Salud planteó la necesidad de fortalecer el Instituto Nacional de Cancerología, remodelar al menos 200 puestos de atención primaria para beneficiar a alrededor de ocho millones de colombianos, así como implementar una central de datos de todos los sistemas de información, que permita tener control integral del manejo de los recursos públicos en el sector salud.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 01/12/2023 De cada 10 migrantes venezolanos, ocho quieren permanecer en Colombia a un año

La principal razón por la que desean permanecer en Colombia es porque ya se encuentran radicados en Colombia, con 30,5%

Laboral 05/12/2023 Aún no se logra un acuerdo sobre dato de productividad que definirá alza del mínimo

Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos