.
SALUD

MinSalud dice que hay una saturación muy alta de UCI en Bogotá y Cundinamarca

jueves, 13 de mayo de 2021

El Gobierno Nacional asegura que en Antioquia y en la región norte del país ya se registra un leve descenso en la ocupación de las UCI

Rubén Darío Ocampo Camargo

El ministro de Salud Fernando Ruiz, expresó su preocupación por el alto número de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos en la capital y en otras regiones del centro oriente colombiano.

“Hoy seguimos entre el 92 % y 94 % de ocupación UCI en la capital
colombiana. Tenemos también una saturación muy alta en Cundinamarca,
Boyacá, Santander”, señaló el ministro, añadiendo que territorios como
Antioquia y la zona norte de Colombia, ya vienen en descenso.

Ruiz también aseguró que la ola de contagios en las últimas semanas, ha afectado en su mayoría a la población más joven del país.

“Estamos es un a situación en la cual el crecimiento del contagio ha sido absolutamente importante. Tenemos una particularidad y es que se está afectando población más joven, que tiende a durar más días en UCI y eso hace la diferencia con los picos pasados”, dijo Fernando Ruiz.

Finalmente, desde el Gobierno Nacional afirman que la afectación del covid-19 en los adultos mayores y en los trabajadores de la salud, se ha reducido gracias a la vacunación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia

Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Agro 24/04/2025

Fedecafé prevé producción cafetera de 15 millones de sacos para el cierre de septiembre

Previsión de la Federación Nacional de Cafeteros implicaría un crecimiento de hasta 8% al fin del temporada cafetera (abril-junio)