.
AMBIENTE

Ministro de Ambiente alertó sobre la llega de 'El Niño' a diferentes zonas del país

lunes, 3 de diciembre de 2018

En enero habrá escasez de lluvias en Arauca, Casanare, Meta, La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Córdoba y Antioquia.

Laura Lucía Becerra Elejalde

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón, emitió un llamado de alerta y prevención ante la inminente llegada de El Niño a finales de este año y comienzos del 2019, por los impactos que tendrá en varias regiones y sectores del país.

“El Niño ya está madurando y está impactando con una madurez del 90% al país”, explicó el Ministro, quien añadió que sobre los departamentos de la región de la Orinoquía será dará especial atención antes de lo previsto, ya muestran sequía en sus ecosistemas boscosos.

El jefe de la cartera de ambiente explicó que para el mes de enero, los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Córdoba y Antioquia, presentarán escasez de lluvias.

“El fenómeno se caracteriza por altas temperaturas, por encima del promedio, impactando especialmente la región Amazónica. En ese sentido lanzamos el” Pacto por los bosques”, con el objetivo de evitar los incendios forestales y evitar el aumento de la deforestación por el acaparamiento de tierras en esta región”, sostuvo el Minambiente.

Desde el Ministerio se recordó la importancia de ahorrar agua, pues incluso en los meses de marzo y abril podrán percibirse lluvias por debajo del promedio. Así mismo, la cartera informó que entre los sectores expuestos están el Agropecuario forestal, con afectaciones en los cultivos debido a la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal e incendios forestales; en cuanto al transporte, por el impacto que puede verse en las vías terrestres por desestabilización de laderas y afectación marítima por los bajos niveles de los ríos, y Ambiental, por la posible pérdida de bosques, biodiversidad por incendios de la cobertura vegetal y la contaminación de las fuentes hídrica.

En cuanto a la salud, se prevé un aumento de vectores que facilitan el incremento de enfermedades en la población en general, mientras que para el caso del sector energético se espera un descenso en los niveles de los embalses. Con relación al agua potable se espera una reducción en la oferta hídrica en algunas regiones del país. Desabastecimiento racionamiento parcial /total del agua potable.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%

Hacienda 25/04/2025

Colombia vendió dos bonos de US$3.800 millones con vencimientos en 2030 y 2035

Ambos se dividen en un valor nominal de US$1.900 millones y contarán con la colaboración de Goldman Sachs, BNP Paribas y Scotia Capital