.
ECONOMÍA

Ministra de Ambiente aplazó la delimitación del Páramo de Santurbán para marzo

viernes, 21 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Vuelve y juega: la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, aplazó una vez más la delimitación del Páramo de Santurbán. La publicación del documento se realizará en marzo y no este mes, como la funcionaria había prometido en diciembre pasado.

El establecimiento de los límites de la reserva natural tiene en vilo a grandes compañías mineras como Eco Oro, AUX y Leyhat, porque la zona compromete títulos que están tanto en exploración como en explotación.

“La delimitación ya está lista, pero pasando las elecciones de marzo estará publicada. Estableceremos otra mesa para seguir revisando temas como el pago de servicios ambientales, porque tenemos que llegar con soluciones a la comunidad”, dijo ayer la Ministra en el marco del Tercer Congreso del Sector de la Minería a Gran Escala (Smge).

Mucho se ha especulado sobre qué va a pasar con las operaciones de las empresas y los pequeños campesinos que viven de la agricultura que se hace en el Páramo. Sobre el primer punto, Sarmiento ya ha dejado claro que se van a respetar los derechos adquiridos, pero esto solo implicará las empresas que están explotando. Aquellas que estén en exploración, no podrán continuar con sus actividades. Para las comunidades que viven del agro, la ejecutiva también ha anunciado medidas como el pago por servicios ambientales, de tal forma que los pobladores protejan el área natural.

Este incentivo ayudará a reducir la actividad ilegal que ha aumentado recientemente en las tierras con minerales, debido a que las empresas no han podido continuar con sus proyectos.

Claudia Jiménez, directora del Smge, le pidió a Sarmiento que la delimitación sí se entregue en marzo, porque la demora genera incertidumbre entre las empresas.

Posibles extorsiones en consultas

Sarmiento aprovechó el espacio para llamarle la atención a las empresas y comunidades en torno a las consultas previas: “Esto no se puede convertir en ‘¿qué me da usted y yo le firmo?’ O en dar una camioneta o plata a cambio de un proyecto. Al final, todos terminarán implicados”.

Se reafirma la licencia para exploración
La ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, reafirmó que el Gobierno impulsará que las empresas deban obtener una licencia para exploraciones. Este requisito solo aplica a la explotación. “Queremos que las mineras, así como en hidrocarburos, tengan que sacar una licencia para esta etapa, para que tanto las empresas como las comunidades tengan reglas claras de qué es lo que se va a hacer en la exploración”, dijo. Felipe Márquez Robledo, vicepresidente de Asuntos Públicos de AngloGold Ashanti, reafirmó esta crítica, porque ellos tienen un proyecto en Cauca que lleva cuatro años en consulta y no ha podido arrancar por limitaciones de la población.

Las opiniones

Felipe Márquez Robledo
Vicepresidente de Asuntos Públicos de AngloGold Ashanti

“Las comunidades nos están poniendo muchas dificultades para poder trabajar. Estamos hablando con el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo para que nos ayuden”.

Claudia Jiménez
Directora del sector de la minería a gran escala

“La comunidad, sin intermediarios, no condena la actividad minera. Esto es un mensaje para la clase política del país, porque hay recursos legales defendibles”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 18/03/2025

MinTrabajo afirmó que trabaja en las preguntas para la consulta popular

Antonio Sanguino dijo que paralelamente se han desarrollado decretos reglamentarios para implementar cambios en el sector laboral

Energía 17/03/2025

MinMinas distribuirá combustible a Pasto vía mar por cierre de Panamericana

La alcaldía de Pasto modificó los precios del combustible hasta que se normalice el paso de la vía Panamericana por deslizamientos

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas