.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla
HACIENDA

Ministerio de Hacienda radicaría una ley de ampliación de cupo de crédito para el país

martes, 5 de marzo de 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que la ley estaría en discusión

Foto: Presidencia de la República

La ley permitiría ampliar el cupo de la tasa de deuda de Colombia, ya que el préstamo actual con el FMI mantiene alta la deuda

En el reciente debate de control político sobre la situación económica y fiscal del país en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que el Gobierno planea radicar una ley de ampliación del cupo, porque así como está "nos pone en un nivel alto de endeudamiento, pero cuando lo pago, está por fuera del cupo".

El jefe de cartera confirmó que el Gobierno ya ha efectuado el pago de la primera cuota del crédito adquirido con el Fondo Monetario Internacional. Dicha cuota asciende a US$662.2 millones. Este crédito, que totaliza US$5.400 millones, fue adquirido durante la pandemia.

Sin embargo, MinHacienda señaló que, aunque el crédito es barato, no califica en el cupo de endeudamiento que tiene aprobado el Gobierno.

El Gobierno planea continuar el pago de manera regular, pero la discusión favorecería que Colombia pueda obtener mayor capacidad de endeudamiento o de 'rollover', que sería el proceso de prórroga de las fechas de vencimiento del préstamo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/03/2025

MinTrabajo desestima los borradores del año pasado que revivirían parte de la laboral

El MinTrabajo, Antonio Sanguino, informó que la actual administración de la cartera trabaja en otros que son analizados por presidencia

Hacienda 20/03/2025

Costaría 4% del presupuesto general sacar a los colombianos de la pobreza

En total, para erradicar tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema se necesitarían $106,2 billones, 21,04% del PGN

Comercio 20/03/2025

Exportaciones en zonas francas crecieron 4,5% en enero frente al mismo mes de 2024

En las Zonas Francas Permanentes, ZFP, hubo un aumento de 1,3% en las exportaciones y esto contribuyó con 0,6 puntos porcentuales al total