MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta iniciativa busca que los trabajadores que devenguen hasta tres salarios mínimos legales mensuales vigentes tengan una prima.
El ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso una carta con comentarios a la ponencia para segundo debate del proyecto de ley que propusieron los senadores del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez y Gabriel Velasco, en el cual se pretende crear una prima legal para la canasta familiar.
En el documento, la cartera económica solicita revisar la conveniencia de adoptar este tipo de medidas que si bien pueden representar beneficios para la población destinataria de la iniciativa podría ir en contra del impulso de la reactivación económica.
Hay que recordar que esta iniciativa busca que los trabajadores que devenguen hasta tres salarios mínimos legales mensuales vigentes tengan una prima.
Según el ministerio, esto podría tener un impacto negativo sobre la formalización laboral lo cual significaría un retroceso sobre los esfuerzos que se han realizado. Además, el beneficio de esta prima podría verse contrarrestado por las posibles presiones inflacionarias puesto que generaría un costo laboral adicional para las empresas que podría ser trasladado a los precios de los bienes de consumo.
E igualmente, el mayor ingreso disponible de los hogares colombianos podría generar incrementos en la demanda de algunos bienes y servicios de la canasta familiar.
De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población
La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024