.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.
HACIENDA

Si no se aprueba la tributaria, los recursos del Presupuesto de 2025 podrían aplazarse

lunes, 2 de diciembre de 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que hasta el 2 de enero se tendrá que definir cómo financiar los $12 billones faltantes del PGN 2025

Mientras se soluciona el problema fiscal de 2024, el Gobierno ha dejado el problema del Presupuesto de 2025 “para después”, pero con la reactivación de la discusión de la ley de financiamiento, o reforma tributaria, el Ministerio de Hacienda corre contra el tiempo para presentar el monto para el próximo año, sobre todo porque hay un faltante de $12 billones.

El titular de la cartera económica, Ricardo Bonilla, enfatizó que como el Congreso no logró consenso en el monto, el Presupuesto General de la Nación, PGN 2025, se expedirá vía decreto, por $523 billones, en virtud de la cifra original presentada por el Gobierno para su discusión.

Pero entre ese monto, hay un faltante de $12 billones, razón por la cual se está tramitando una reforma tributaria.

“El monto para 2025 está radicado, hay un presupuesto de $523 billones, de los cuales falta por financiar $12 billones. Si el 2 de enero no ha habido discusión del proyecto de financiamiento, o ha habido una aprobación parcial, ese día yo tengo que decir qué tanto el presupuesto quedó financiado, y qué tanto no, y entonces tengo que hacer un aplazamiento por esa cantidad para el año 2025”, explicó el ministro Bonilla.

Según lo que explicó el funcionario, los puntos sensibles tienen que ver con la eliminación del denominado régimen de tributación simple, el futuro del impuesto al carbono, patrimonio, pero el más delicado será el de gravar a las casas de apuestas en línea y juegos de suerte y azar online con IVA.

No obstante, el problema principal es solucionar los problemas de caja de 2024, y cumplir con la regla fiscal.

“Cada año trae su propia búsqueda, así que estamos cerrando el 2024. El 2025 depende del desarrollo de la ley de financiamiento para saber si queda financiado o no. Ya en su momento lo tendremos. Además, si termina aprobándose el acto legislativo del Sistema General de Participaciones, su vigencia estaría a partir de 2027”, declaró Bonilla.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/01/2025 El Ministerio de Salud dice que las EPS "inflaron" las cifras para el aumento de la UPC

El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros

Comercio 15/01/2025 Exportaciones a EE.UU. sumaron US$13.106 millones y crecieron 7,6% a noviembre

A pocos días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, se evidenció que las exportaciones hacia ese país aumentan

Hacienda 13/01/2025 "Cualquier decisión de cambio de gabinete es una decisión netamente del presidente"

Según lo que dijo Laura Sarabia, directora del Dapre, los objetivos del cónclave son conocer los balances de los resultados del Gobierno Nacional