MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio
La ministra encargada, Cielo Rusinque, dijo que con este decreto buscan diversificar e impulsar las exportaciones de bienes industriales con valor agregado
La ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, explicó cuál es la importancia del Decreto 0566, con el cual se reactiva el Certificado de Reembolso Tributario (Cert) con el fin de diversificar e impulsar las exportaciones industriales con valor agregado y las de servicios basados en el conocimiento.
"¿Es verdad, como lo dice la oposición, que con las decisiones del Gobierno las empresas del país serán destruidas? A los profetas de apocalipsis, les respondemos con hechos, con medidas que se orientan hacia la creación de un capitalismo progresista, dirigido al desarrollo humano, el interés general y la prosperidad de la población", señaló Rusinque por medio de su cuenta de X.
La ministra indicó que desde la oposición han dicho que desde el Gobierno se proponen expropiar a los empresarios del país, "destruyendo el aparato productivo a través de impuestos, condenándonos a una dictadura del proletariado", y agregó que pareciera que su mentalidad "arcaica" los llevara a épocas y mundos imaginarios.
Rusinque detalló que la realidad es que la economía colombiana "se comporta satisfactoriamente, con una tasa de crecimiento que es envidiable". Esto en medio de una transformación profunda "emprendida con el propósito de reactivar la economía e industrializar el país", mencionó.
La titular de la cartera de Comercio detalló que desde el gobierno del presidente Petro expidieron el Decreto 0566 con el que reactivan el Certificado de Reembolso Tributario, el cual será un instrumento que ayudará a diversificar e impulsar las exportaciones de bienes industriales con valor agregado y de los servicios basados en el conocimiento, y además promoverá la inversión, la producción y la creación de puestos de trabajo.
La ministra señaló que esta es una iniciativa que tanto los grandes empresarios, como los representantes de la economía popular, han esperado. "Quisiera acentuar este último punto porque hemos recibido el respaldo no solo de este sector si no de las microempresas, medianas e incluso grandes empresas que se nos han acercado directamente a manifestarnos su respaldo", concluyó.
El presidente puso condiciones para derogar este recurso, y la principal es que los puntos expuestos en la consulta sean los que se aprueben en la reforma que debate la Plenaria
Mientras el Gobierno le dijo no a la regla fiscal, ahora le dice sí a una tributaria que se espera se presente mañana viernes cuando revele sus proyecciones económicas