.
ECONOMÍA

Ministerio apuesta a mayor cobertura eléctrica

martes, 27 de septiembre de 2016
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

“Hoy aún tenemos más de 400.000 mujeres y hombres que aún cocinan con leña, y miles de niños que hacen sus tareas a la luz de una vela. Con la paz, aquellos territorios en conflicto y de difícil acceso, serán lugares en donde los proyectos de ampliación de la cobertura de energía eléctrica se podrán llevar a cabo”, dijo el Ministro a su llegada a Cartagena. 

La idea concreta que tiene el Ministerio se ve plasmada en el plan PaZa la Corriente, el cual  busca llevar energía eléctrica a 173.000 familias al final de 2018, “el Ministro recalcó que departamentos como Vichada, Putumayo, Vaupés, Guaviare, La Guajira y Chocó, que mantienen índices bajos de cobertura y han sido zonas impactadas directamente por la guerra, tendrán una probabilidad alta de ser priorizados en la ampliación de cobertura energética”, informó el comunicado de prensa.

Hoy la cobertura de energía es de 97% pero la meta es llegar a 100%, objetivo que no se ha logrado por las dificultades que genera el poco acceso a las zonas de conflicto y los casos de ataques que impedían la transmisión segura de energía. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268

Hacienda 21/03/2025

Encuesta del Emisor a analistas sitúa al alza expectativa de inflación al cierre de 2025

La encuesta del banco central se aleja de meta inflacionaria de 3% para 2025 y lo deja en 4,5%. Coinciden Fedesarrollo, Davivienda y Bancolombia

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación al cierre de 2025 hasta 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313