.
HACIENDA

MinHacienda radicará el articulado de la tributaria ante el Congreso esta semana

lunes, 5 de abril de 2021

Alberto Carrasquilla

Foto: Gráfico LR

Con esta reforma, que será la tercera en el periodo presidencial de Iván Duque, el Gobierno espera recaudar $25 billones

En los próximos días, el Ministerio de Hacienda radicará ante el Congreso de la República la que será la tercera reforma tributaria en el periodo presidencial de Iván Duque.

Según dio a conocer el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en una reunión con el Consejo Gremial, con esta reforma se busca recaudar aproximadamente $25 billones. Específicamente, se recaudarían $16,8 billones a través de la tributación de las personas naturales, $10,5 billones a través del IVA, $3 billones de los impuestos a las personas jurídicas y se entregarían $5,1 billones a los departamentos a través del Sistema General de Participaciones.

Uno de los puntos más controversiales que incluiría en el documento final de la reforma es la eliminación de la categoría de bienes exentos de IVA, aunque también se propondrá aumentar el esquema de devolución del impuesto, con el que se harán transferencias mensuales de $45.000 a 4,7 millones de hogares, con el objetivo de que el tributo sea más progresivo. “El país tiene que insistir en resolver la injusticia que implica el IVA”, aseguró Carrasquilla.

En cuanto a las personas naturales, se propondrá ampliar la base gravable del impuesto de renta. De hecho, se empezaría a hacer la declaración a partir de $2,5 millones mensuales. Adicionalmente, se volvería permanente el impuesto al patrimonio, con el que se grava con 1% las riquezas iguales o superiores a $5.000 millones, y se aumentaría la tarifa del impuesto a los dividendos de 10% a 15%.

Otra de las propuestas que está en la mira del Gobierno es gravar las pensiones más altas. “Caemos en el populismo de que pensiones de $8 millones o $9 millones son muy altas. Sin embargo, deberían pagar tributo las que estén más arriba de esa cifra”, explicó la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en Inside LR.

Por el lado de las personas jurídicas, se buscaría hacer una reducción en la tarifa de renta, pasando a ser de 24% para las pequeñas empresas con una tarifa máxima de 30% a partir de 2023. Así mismo, se eliminarían las exenciones, deducciones, descuentos tributarios y tarifas preferenciales a partir de 2023.

A pesar de la recomendación de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios, con la próxima reforma tributaria no se eliminaría el impuesto 4x1.000.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 01/12/2023 La Dian habilitó dos nuevos puntos para usuarios aduaneros en la región del Caribe

Con dos nuevos puntos de atención en Cartagena y Santa Marta, Dian apunta a mejorar la eficiencia en trámites de comercio exterior

Energía 05/12/2023 En COP28, Ecopetrol se une al compromiso internacional para acelerar descarbonización

En total, este acuerdo lo firmaron 50 empresas con operaciones en cinco continentes que, además, representan a 40% de la producción mundial

Ambiente 02/12/2023 Renovación de transporte y recuperación del río Bogotá, temas de Galán en la COP28

El mandatario electo para la ciudad capital anunció que ya ha celebrado "reuniones importantes" sobre estos tópicos en el evento