.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
HACIENDA

MinHacienda dice que el déficit del Fepc "ya se comió" la reforma tributaria de 2022

jueves, 2 de noviembre de 2023

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda

Foto: Ministerio de Hacienda

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, hizo énfasis en que faltan tres alzas del precio de la gasolina y luego se revisará el diésel

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó la rendición de cuentas de esta cartera para 2023. En crecimiento para el país al cierre de 2023 resaltó algunas proyecciones. 1,3% del FMI; el Banco Mundial calcula 1,5%; y MinHacienda espera1,8%.

El jefe de la cartera destacó que el congelamiento que se hizo a los combustibles es el que no permite bajar la inflación al ritmo deseado. El déficit del Fondo de Estabilización de Precios del Combustible terminará este año en $20 billones, según dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. "Ya se comió la reforma tributaria", advirtió, y aseveró que esa brecha está proyectada a que se cierre en 2025.

"No fue la pandemia la razón del congelamiento, aunque después se argumentó que fue por la pandemia (...) es el mayor conflicto macroeconómico que hoy tiene el país", aseguró Bonilla.

En esta misma materia, Bonilla dijo que faltan tres alzas en la gasolina e inmediatamente después se revisará el precio del diésel.

De otro modo, se refirió a la regla fiscal e insistió en que la regla fiscal se va a cumplir y en que no hay que confundir una discusión académica con lo que se está haciendo. "No la estamos rompiendo, no la vamos a romper. Seguimos trabajando alrededor de la misma regla fiscal".

Bonilla explicó que las discusiones que se han planteado son académicas. "Los países como Colombia deben pensar en cuál es la regla fiscal del futuro. Eso lo están haciendo en Europa y otras partes, y nadie se atreve a decir en esos países que van a voltear y acabar la regla fiscal. La discusión académica es una y hay que hacerla". Agregó que no hay ningún proyecto de ley en curso o tramitado para hacer ajustes en la regla fiscal.

En cuanto a reformas, Bonilla hizo un repaso por los proyectos de ley que se adelantan en el Congreso. En cuanto a la reforma pensional, el jefe de cartera aseguró que los fondos privados se están acabando porque la gente se está trasladando masivamente a Colpensiones de manera desorganizada.

"Las personas que están pensionadas están en Colpensiones en su mayor proporción, las personas que aspiran a pensionarse entre los próximos 10 años se distribuyen entre 1,8 millones (10% de afiliados) en fondos de ahorro y 2,1 millones (30%)en Colpensiones. Hay 4 millones de personas que están en los últimos 10 años", explicó.

"Entonces ¿en dónde están esperando pensionarse los colombianos? ahí está la respuesta: en Colpensiones. Y masivamente se vienen trasladando", puntualizó Bonilla, agregó que los fondos de pensiones le han entregado a Colpensiones en los últimos años $82 billones, "y este año le van a entregar $13 billones, es decir, al finalizar este año vamos a completar $95 billones trasladados desde los fondos de pensiones a Colpensiones, de personas que se trasladaron con todo su ahorro".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Venezuela 12/01/2025 "Mantendremos las relaciones diplomáticas, pero no porque legitimemos las elecciones"

El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"

Ambiente 13/01/2025 Nivel de embalses que componen agregados norte y Chingaza permanecen a la baja

Los embalses que componen el agregado norte (Neusa, Sisga y Tominé) se mantienen a la baja ante falta de lluvias el fin de semana

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra