.
ECONOMÍA

Minagricultura y arroceros se unen contra el contrabando

viernes, 7 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Luego de una reunión con el Ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, la cadena del arroz (de la cual hacen parte agremiados de Fedearroz, industriales, Acosemillas), rechazaron de manera unánime el contrabando, por ser una de las principales causas de la situación que afronta el sector. 

Al término de la reunión, al rechazo unánime de la cadena al contrabando, se sumó el firme compromiso del Gobierno a través del Ministro de trabajar de la mano de la cartera de Hacienda y de la Dian, para arreciar la lucha contra este flagelo que, además de amenazar la supervivencia de productos agrícolas, afecta las finanzas y el orden público. 

Del diálogo surgió la decisión de los productores y comercializadores de arroz, afiliados a Fedearroz e Induarroz, de darle un compás de espera al Ministro Lizarralde para buscar una fórmula de choque para aliviar la situación que enfrenta la cadena. 

El Ministro Lizarralde se comprometió en ese sentido a liderar mesas anti contrabando que ejecuten planes de trabajo concretos para atacar la ilegalidad en cada sector y desmontar las redes delincuenciales detrás del comercio ilícito. 

De esa manera, el diálogo con Fedearroz continúa para definir un mecanismo que compense a los cultivadores de la volatilidades del mercado, sin comprometerse por ahora con una franja de precios para la compra del grano, argumentando que existe mucho inventario en bodega, están golpeados por el contrabando y no saben cuánto grano ingresará en abril de Ecuador y Perú, de la próxima cosecha. 

Además, el Ministro y Fedearroz acordarán de manera rápida una forma de compensación para aliviar las consecuencias de la volatilidad en el precio que se paga a los cultivadores, y se acordó que serán los cultivadores quienes le presenten una fórmula de crédito que se ajuste a las condiciones del ciclo de producción de los arroceros, la cual será estudiada por el Ministerio de Agricultura. 

La cadena del arroz reconoció la postura del Ministro, quien les dijo que los acompañará en una solución a corto plazo, pero también les planteó que “es necesario pensar en fórmulas para mejorar la productividad y competitividad a mediano y largo plazo por lo menos con un horizonte a cinco años, tendiente a evitar que de manera cíclica se repita la situación que hoy afronta el sector”. 

Al término de la reunión productores e industriales rechazaron de manera unánime la propuesta de las Dignidades Arroceras de unirse para adelantar paro el próximo 19 de marzo, mientras que la próxima semana habrá une nueva reunión para estudiar las propuestas concretas de la Federación destinadas a poner fin a la crisis del sector. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo