.
ECONOMÍA

Minagricultura pide al Emisor hacer más para frenar alza del peso

miércoles, 9 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El Banco de la República debe hacer intervenciones más "aguerridas" en el mercado cambiario para frenar la apreciación del peso y ayudar al golpeado sector agrícola, dijo el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

El peso se apreció casi un 9% en 2012 y en las primeras sesiones de este año ha mantenido la tendencia al cotizarse por debajo de las 1.800 unidades por dólar.

Esa situación daña a los productores de café, banano y flores que pagan sus costos de producción en moneda local pero reciben divisas estadounidenses.

"Con la tasa de cambio actual es difícil que un sector como el agrícola u otros transables levanten cabeza", aseguró Restrepo en declaraciones a periodistas.

"Ojalá que el Banco de la República nos ayude haciendo unas intervenciones más aguerridas en el mercado cambiario porque con una tasa de estas es muy difícil que un sector, como el agricultor pero también de otros transables internacionalmente diferentes de hidrocarburos y minería, levanten cabeza", afirmó.

En 2012 el Emisor compró más de US$4.800 millones en el mercado cambiario para frenar la apreciación de la moneda.

El Gobierno también realizó compras en el mercado cambiario y decidió no monetizar algunos recursos en dólares que mantenía en el exterior para no generar más presión en la tasa de cambio.

El ministro de Agricultura confía en que pese a las dificultades el sector seguirá teniendo un comportamiento aceptable en el 2013 y siga contribuyendo al buen comportamiento de la inflación y a la reducción del desempleo.

La inflación en 2012 fue de 2,44%, dentro de la meta de 2 a 4% fijada por el Banco Central, favorecida entre otros factores por el buen comportamiento de los precios de los alimentos, los que más pesan en el cálculo del indicador.

En el tercer trimestre del 2012, el Producto Interno Bruto del país creció 2,1% interanual y el sector de la agrícola se expandió un 4 por ciento.

"Esperamos un comportamiento aceptable. No estamos creciendo a la velocidad de crucero pero hemos recuperado la tasa de crecimiento", afirmó Restrepo.

El Gobierno espera que Colombia registre un crecimiento de entre un 4 y un 4,5% en todo 2012, mientras que el Banco pronosticó que podría ubicarse por debajo de un 4% debido a algunas señales de desaceleración. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comunicaciones 20/01/2025 Desde 2009, un ministro de las TIC permanece, en promedio, 18,5 meses en el cargo

Mauricio Lizcano confirmó su renuncia a través de su cuenta en X, es el décimo ministro que pasa por la cartera desde su creación

Energía 20/01/2025 Ecopetrol mantendrá operación en el Catatumbo y garantizará la producción diaria

Según la compañía, en la región hay tres plantas, que en conjunto, producen 1.900 barriles de crudo por día y 4 millones de pies cúbicos de gas

Hacienda 21/01/2025 El presidente Petro decretó conmoción interior para frenar la violencia en el Catatumbo

Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica