.
TURISMO

Migración Colombia puso en funcionamiento nuevo sistema biométrico en Eldorado

martes, 27 de febrero de 2018

Viajeros colombianos que se hayan registrado podrán ingresar al país con un análisis de los patrones del iris del ojo

Laura Lucía Becerra Elejalde

Gracias a un nuevo sistema de identificación biométrica denominado Biomig, en adelante en el Aeropuerto ElDorado, existirá un esquema de identificación más rápido que permitirá a los viajeros en menos de 25 segundos tramitar su ingreso al país.

El sistema contará con diez módulos habilitados para atender a los viajeros nacionales mayores de 12 años, que se hayan registrado con anterioridad, y tendrá una capacidad de procesamiento superior a los 1.200 registros por hora.

El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, puso en funcionamiento el sistema, con el que se espera no solo establecer mayor control en el ingreso al país, sino también establecer un nuevo esquema de seguridad, pues el iris maneja más de 150 patrones de identificación, los cuales, salvó un traumatismo, son inmodificables.

A la fecha, 55.000 ciudadanos colombianos que se encuentran registrados y que podrían comenzar a hacer uso del nuevo sistema de control y registro migratorio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 11/06/2025

La canciller se reunió en Bruselas buscando avanzar en paz y la transición energética

Desde la Cancillería indicaron que este nuevo marco permitirá reforzar el diálogo político y ampliar la cooperación en temas prioritarios

Turismo 12/06/2025

Las divisas por turismo a marzo llegaron a US$2.865 millones, crecieron 12,9%

Desde Anato detallaron que del total de divisas por turismo, 85% corresponde a viajes, mientra que 15% a transporte aéreo de pasajeros

Turismo 12/06/2025

“Nuestro objetivo es hacer el Ecopetrol pero del turismo en el departamento de Santander”

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, dijo que entre las estrategias para aumentar los turistas están las redes sociales y la inversión en las infraestructuras