MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad resalta que existe una articulación permanente entre el Ministerio de Salud, Migración Colombia, las Secretarías de Salud
Ante la emergencia sanitaria declarada el pasado 30 de enero de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el caso de Coronavirus, la autorida migratoria colombiana, afirmó que "tenemos la obligación de ejercer control a los ciudadanos nacionales y extranjeros que se encuentran o pretenden ingresar al territorio colombiano. Este control, como lo establece el Decreto 4062 de 2011, se concentra en materia migratoria". Este protocolo viene siendo aplicado por Migración Colombia en sus 45 Puestos de Control Migratorio.
Así mismo, la entidad resalta que "existe una articulación permanente entre el Ministerio de Salud, Migración Colombia, las Secretarías de Salud, la Aerocivil, los concesionarios aeroportuarios y las capitanías de puerto con el fin de atender cualquier eventualidad que se pudiese llegar a presentar".
El protocolo mencionado por la autoridad establece que a los viajeros que pretenden ingresar al país, se les realice la pregunta de ¿ha estado en China en los últimos 14 días? Esta pregunta se realiza a la totalidad de los viajeros que arriban al territorio nacional, teniendo en cuenta que Colombia no tiene vuelos directos con China.
La respuesta entregada por el pasajero será corroborada por el oficial de Migración quien se encarga de verificar los sellos plasmados en el pasaporte del viajero y en caso de que la respuesta sea positiva o se encuentre alguna irregularidad en la declaración del viajero, éste será dejado a disposición de Sanidad Portuaria.
MinComercio informó que hasta el momento han destinado más de $31.126 millones en proyectos turísticos en el Magdalena
Mientras México, Canadá y China esperan nuevos aranceles, Colombia tendrá oportunidades por las ventajas comparativas reveladas frente a competidores
"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"