MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por el momento, la empresa desarrollara un cultivo de 10 hectáreas de cannabis psicoactivo, y no psicoactivo.
De acuerdo con la firma, el Ministerio de Salud le otorgó la primera licencia de procesamiento de cannabis medicinal, que se suma a la que ya había obtenido para cultivo de cannabis para usos medicinales, concedida 2 de octubre por el Ministerio de Justicia.
“Medcann se enorgullece de ser la primera compañía colombiana en recibir las licencias necesarias para comenzar las operaciones de cultivo y procesamiento de cannabis, con fines medicinales. El proyecto contempla operaciones agrícolas 100% naturales y sostenibles, para posteriormente extraer los compuestos activos del cannabis y refinarlos para la producción de medicamentos de la más alta calidad farmacéutica. Esta concesión muestra la confianza del Gobierno colombiano en los proyectos de origen nacional y más concretamente en la seriedad de la propuesta de valor de medcann”, dijo Felipe Harker, vicepresidente ejecutivo.
Por el momento, la empresa desarrollara un cultivo de 10 hectáreas de cannabis psicoactivo, y no psicoactivo, de una manera 100% natural y sin impacto en el medio ambiente. Este proceso se llevará a cabo en una finca de 14 hectáreas situada en el municipio de Fuente de Oro, Meta, "donde también instalará su centro de propagación y desarrollo genético, una planta de procesamiento, laboratorios y su centro de I+D agronómico".
Además, cabe resaltar, que la energía para la producción se generará mediante fuentes renovables con foco en paneles fotovoltaicos.
“La concesión de estas licencias abre las puertas al desarrollo de una industria nacional con un enorme potencial, tanto desde el punto de vista agrícola, como del académico, médico y científico. Colombia está ante una gran oportunidad de desarrollo y medcann cuenta con un equipo médico, científico, agrícola y de gestión, de clase mundial”, declaró Jon Ruiz, presidente de la junta directiva.
La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta
Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores
Colombia impondrá un nuevo récord por concepto de ingreso de las remesas, según un análisis de Corficolombiana