.
ECONOMÍA

Materiales de construcción lideran área titulada en sector minero

lunes, 20 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Es decir, que de los 9.067 títulos vigentes, 3.688 se entregaron para esta subindustria que ocupa 41% de las 4,5 millones de hectáreas que están destinadas en el país para exploración y explotación minera. Estas son a su vez 3,98% del territorio nacional. 

“En ese sentido y de acuerdo con la más reciente Encuesta de Percepción, el número de títulos mineros y autorizaciones temporales para abastecer la demanda que requiere el país en los próximos 10 años podría crecer en un orden de 20% cada año hasta 2026”, explicó la agremiación. 

Además, agregaron que la expansión se basa en los análisis sobre lo que generará la construcción de vías de Cuarta Generación (4G) entre 2015 y 2020, que crecerán de manera importante los sectores de cemento, agregados y asfalto, “los cuales demandarán cerca de 75 millones de toneladas de agregados para bases, asfaltos y concretos hidráulicos”, señaló Carlos Fernando Forero, director general del Gremio. 

Ahora, teniendo esto en cuenta, que la industria entregó en 2015 cerca de $1.700 millones en regalías, los expertos señalaron que se tiene que encontrar una solución para la dificultad que enfrenta el sector por los conflictos con el uso del suelo en los Planes de Ordenamiento Territorial, POT. 

“Proponemos establecer zonas de reserva para la extracción de agregados, considerando que esta es la buena minería que necesita el país”, indicó Antonio Romero, director del Parque Tecnológico de Energía, Minería y Materiales de construcción de la Universidad Nacional. Según el experto esto solucionaría problemas como el que hoy está ocurriendo en Bogotá, que tiene distancias de hasta 160 kilómetros para traer los materiales a los lugares de obra, lo que incrementa mucho los costos. 

Además, según explicó Forero “le estamos dando los problemas sociales y ambientales del crecimiento de la ciudad a los municipios vecinos. La idea es que se garanticen lugares de dónde van a venir esos materiales y que se establezcan zonas cerca del consumo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

La economía nacional creció, pero a un ritmo menor que lo conseguido hace un año

El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Ambiente 22/04/2025

MinAmbiente pidió fortalecer el papel de los indígenas en la lucha contra crisis climática

Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación