.
SALUD

"Mas de 60% de los hospitales públicos del país se encuentran en una crisis económica"

jueves, 15 de octubre de 2020

En el lanzamiento de la Revista Economía Colombiana, la contralora delegada para la Salud dijo que se están vigilando los recursos

El lanzamiento de la edición número 358 de la Revista Economía Colombiana de la Contraloría General, tuvo como temática central la 'salud en pospandemia'.

En el evento estuvieron varios invitados que entraron a dialogar sobre salud y y corrupción como, Lina María Aldana, contralora delegada para el sector salud, la cual empezó diciendo que uno de las grandes lecciones que deja la pandemia es que se debe fortalecer el sistema de salud que se ve amenazado por la corrupción.

Allí la Contralora delegada para la Salud aprovechó para mencionar que la Contraloría viene ejerciendo un papel crucial en la vigilancia de los recursos. Por ello, en esta nueva edición de la Revista, destacó Aldana, se trató de interpretar bien esas lecciones para la mejoría en el sistema de salud colombiano en donde la dotación de recursos tecnológicos debe ser una prioridad para lo centros hospitalarios

Algunos datos importantes que alertan sobre la precarización actual del sistema de salud que arrojó la Contralora es que "mas del 60% de los hospitales del país tienen crisis económica por lo que eso los aleja a hacer un sistema mas integral y humano para la gente".

Por su parte Manuel Vega Vargas, profesor de la Universidad Externado de Colombia, dijo que la pandemia se convirtió en otro motivo de corrupción para el sistema de salud que además su sumó a otros desencadenantes como la corrupción.

Por otro lado, en cuanto al acceso a la salud, Luis Fernando Mejía director ejecutivo de Fedesarrollo dijo que solo 29, 2 % de personas en 1995 tenían acceso a la salud, mientras que a hoy, a enero de 2020, hay 94,6% de cobertura, lo cual eliminó la exclusión, pues 70% no tenia acceso a la salud en los 90.

En otros temas, el doctor y decano de Medicina de la Universidad Javeriana, Caros Gómez Restrepo, dijo que toda esta crisis por la pandemia ha generado factores importante sobre depresión y miedo en las personas donde la salud mental está siendo una de las grandes afectadas en esta crisis. Pues para febrero o marzo lo que se viene, según Mejía, es una ola de problemas de salud mental que exige a los centros de salud mejorar su asistencia.

Los demás participantes que estuvieron en el evento fue Beethoven Herrera, profesor emérito de la Universidad Externado y quien hizo de moderador en el evento y los periodistas Javier Ayala y Óscar Alarcón.

.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Recaudo tributario distrital alcanzó $14,7 billones en 2024, mayor al registro de 2023

Sobre el tipo de impuesto, el predial se recaudó 99% del total, el del ICA en 97% y el de los vehículos en su totalidad

Judicial 21/01/2025 Tercer remezón ministerial del Gobierno Petro arrancó con cuatro salidas confirmadas

Laura Sarabia pasará a la Cancillería de la República y Jorge Rojas la reemplazará; salidas se suman a la de Jairo Villabona, exDian

Ambiente 23/01/2025 Bomberos Bogotá confirmaron control de incendio en Calle 170 con Carrera séptima

Luego de estabilizar las llamas, el equipo bomberil informó que hasta el momento del reporte no habían personas lesionadas