.
AMBIENTE

Más de seis millones de colombianos están en riesgo por desastres naturales

miércoles, 11 de abril de 2018

Ibagué es la ciudad principal con condiciones más críticas

Heidy Monterrosa Blanco

El Departamento Nacional de Planeación dio a conocer que 6,7 millones de colombianos, es decir 13% de la población, están en riesgo por inundaciones, avalanchas y deslizamientos. Así lo dio a conocer el director de la entidad, Luis Fernando Mejía, quien presentó el Índice Municipal de Riesgo de Desastres.

Este índice mide a los municipios según el riesgo que tiene su población ante eventos relacionados con inundaciones, deslizamientos y flujos torrenciales, así como las capacidades de los entes territoriales para gestionarlo.

"La base para incorporar de manera efectiva la gestión del riesgo al proceso de desarrollo debe partir del conocimiento. Por ello, ponemos a disposición de los alcaldes, gobernadores, y tomadores de decisiones del nivel nacional, una
herramienta que les permite identificar las particularidades de cada territorio y orientar prioridades de política pública de forma diferenciada", dijo Mejía.

Según el índice, los municipios con mayor puntaje de riesgo ajustado por capacidades son Murindó, en Antioquia, y El Tarra y Cácota, en Norte de Santander. Esto quiere decir tienen unas condiciones de riesgo muy altas y unas capacidades muy bajas para reducirlo y controlarlo. Por el lado de las 13 ciudades principales, Ibagué es la que tiene las condiciones más críticas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Hacienda 18/04/2025

“En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada por fiebre amarilla”

El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población

Hacienda 15/04/2025

Los ajustes en retención a la fuente podrían generar un recaudo cercano a $20 billones

El exministro José Manuel Restrepo expresó que el Gobierno está buscando solucionar problemas de caja, sobre todo por el bajo recaudo tributario