MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana fueron los principales destinos que visitaron los colombianos
Anato estima, con cifras de Migración Colombia, que en la temporada de vacaciones de mitad de año, entre junio y julio, salieron del país 912.267 de viajeros nacionales, es decir, 1% más que los 905.069 que se registraron en el mismo periodo del año pasado.
“El comportamiento en la salida de colombianos al exterior sigue demostrando la importancia de fortalecer la conectividad aérea internacional del país. Continúa creciendo el interés de los viajeros para vivir nuevas experiencias, conocer más culturas y aprender de actividades gastronómicas, folclóricas, de sol y playa, naturaleza, entre otras, y es por eso por lo que debemos enfocarnos en ampliar las posibilidades para ellos con más y mejores opciones en vuelos, y productos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana fueron los principales destinos que visitaron los colombianos en ese periodo por motivos de turismo, eventos y negocios. En conjunto, representaron 71% del total de salidas.
Pero los destinos con mayores crecimientos anuales fueron Reino Unido, con un aumento de 120%, Venezuela con 109%, Cuba con 73%, Aruba con 51% y Ecuador con 39%.
“Además de incrementar la red de rutas y frecuencias, y el trabajo que vienen realizando las Agencias de Viajes en adaptar, y en algunos casos transformar su oferta, con base en las exigencias de los turistas nacionales, es importante seguir apostándole al trabajo diplomático orientado hacia la eliminación de visados que promueva el crecimiento en visitas a más destinos internacionales”, explicó la dirigente gremial.
Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación
Agregaron que esta decisión podría llegar a costarle más de $3,6 billones al sector productivo, aumentando también carga prestacional de las empresas
Conviandina ha reportado más de 200 puntos con afectaciones a lo largo del trayecto, de los cuales 60 han sido clasificados de alto impacto