.
ECONOMÍA

“Más de 30% de los predios rurales ya no tienen usos agropecuarios”, Perfetti

miércoles, 23 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

El Censo Nacional Agropecuario ya comenzó a desnudar el mapa rural del país. En la primera etapa del proceso se ha evidenciado que por lo menos 30% de los predios que ya fueron censados no tienen usos agropecuarios y se ha dado paso a actividades turísticas, industriales y de educación.

En Inside LR, el director del Departamento Administrativo Nacionales de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, dijo que además se conocerá el número de productores por sector, lo que será clave para contrastar la representatividad de los gremios agrícolas, que ha sido altamente cuestionada.

El boom urbano que ha anticipado la Misión de Ciudades del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en la que se prevé que 10 millones de personas lleguen a las urbes para 2035, también se mostraría en el Censo y podría explicar la recomposición de los hogares rurales.

¿Cuáles son las primeras conclusiones del Censo Nacional Agropecuario?
Este Censo es sin duda lo más importante que está ocurriendo en el campo. Colombia hace 44 años no tiene información actualizada de qué hay y qué no hay en el sector rural. Ya terminamos la primera fase, que eran los departamentos de Quindío, 15 municipios del norte del Tolima, Atlántico y Risaralda. Estamos en el procesamiento de la información.

Por ahora lo que hemos venido identificando son tres grandes hechos. Primero, cuando se miran las proyecciones del censo de población y vivienda de 2005 para las zonas rurales dispersas del país, el número de viviendas es similar al que ya se tenía. Segundo, hay un cambio en el número de personas por hogares, todavía no podríamos decir lo que está pasando, tenemos que hacer un análisis posterior para determinar si eso es efecto de una menor fecundidad, migraciones internas hacia las cabeceras o una combinación. Tercero, que es quizá el resultado más importante, son unas grandes transformaciones en el uno del suelo.

¿En qué proporción le está quitando participación la urbanización al suelo agrícola?
Todavía no hablaría que es una amenaza, pero hemos encontrado predios rurales que antes tenían un uso agropecuario y hoy no lo tienen. Aún no hablamos de una proporción país, porque no hemos terminado el censo, pero esas proporciones por departamento son así: en Quindío, cerca 36% de los predios rurales en promedio no tienen hoy en día usos agropecuarios; En Risaralda cerca de 38%; hay municipios, como Honda, Tolima, en los que ese porcentaje es cercano al 60%, y en Atlántico está en niveles entre Quindío y Risaralda.

¿En todas las zonas se está generando el mismo fenómeno?
Sí, pero es diferente. En Quindío es por agroturismo; en Risaralda por condominios, casas fincas etc.; en el norte del Atlántico vemos un desarrollo de zonas francas y un corredor educativo. Quindío, por ejemplo, decidió desde hace mucho tiempo que su vocación y desarrollo iba a estar en parte ligado al turismo rural. Son distintos fenómenos, con impactos muy diferentes.

¿Cómo se está haciendo el levantamiento de datos de grandes productores?
Estamos combinando estrategias. Uno cuando hace un censo debe combinar dos cosas fundamentales: cobertura y calidad. Entonces, estamos haciendo la operación normal, un gran numero de censistas, que son del mismo municipio, visitan predio por predio. Obviamente hay algunos donde los propietarios no son personas naturales, sino jurídicas, que son extensiones más grandes del promedio. Entonces lo que hacemos es que si no hay un informante idóneo, se concreta una cita con los gremios, con quienes hemos revisado todos los directorios.

La Contraloría está a la espera del Censo para determinar la representatividad de los gremios ¿Considera que los resultados serán muy distintos de los de las asociaciones?
Este es uno de los elementos fundamentales en los que estamos levantando información. Obviamente vamos a conocer el número de productores y a conocer la producción. Estos son resultados fundamentales para muchos temas en el país, vamos a tener esa información y es muy valiosa.

La Ocde culminó la revisión de todo el tema estadístico ¿Cuáles fueron las recomendaciones?
La discusión con la Ocde está en proceso, es un trabajo conjunto y hay varios temas fundamentales que vamos a trabajar. Uno es el PPP, es un indicador que nos iguala en comparaciones de precios con el resto del mundo, ya estamos trabajando en eso, tenemos asesoría en eso de países latinoamericanos.

Lo segundo es un tema de difusión, Colombia ha avanzado mucho en metodologías, muestras y las recomendaciones son que hay encuestas de las que nosotros mismos podríamos hacer un mayor uso: profundizaciones de los análisis de informalidad y autoempleo, por ejemplo.

También quieren que avancemos muchísimo más rápido en el uso de tecnologías modernas para transmisión de datos, esto es un sistema intencional. Ya estamos trabajando en eso y este año vamos a hacer pruebas con el IPC. También recomendaron acortar los tiempos de publicación del PIB, la idea es llegar a 48 días luego de culminar el trimestre. Nos estamos empezando a mover en eso este año, por eso modificamos la fecha de publicación de demanda.

En el marco de la adhesión se ha hablado de la necesidad de que la entidad estadística sea independiente ¿se le puede creer a las cifras del Dane?
Primero rechazo tajante a quienes piensan que cuando al país le va bien entonces las cifras del Dane son acomodadas, pero cuando al país le va mal, entonces las cifras sí son buenas.

Segundo, claro, a las cifras del Dane hay que creerles, por muchas razones. Primero porque es una entidad que lleva 65 años dedicada única y exclusivamente a producir estadísticas; segundo porque estamos certificados en calidad para la producción y ejecución estadísticas desde 2000 por Icontec y tercero porque hemos venido incorporando prácticas internacionales, como comités internos y externos.

Las opiniones

Tatyana Orozco
Directora del DNP

“Hay una subutilización del suelo, con tierras que son aptas para cultivos y se están usando para ganadería, eso es parte del desorden en el uso del territorio”.

Rafael Hernández
gerente general de Fedearroz

“El mayor problema que tiene el sector agropecuario actualmente es la falta de información veraz que demuestre la situación en que se encuentra el país”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 22/04/2024 Solo 28% de los colombianos prefiere que el Gobierno Nacional administre pensiones

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, llamó al Congreso y al Gobierno a suscitar la revisión de las propuestas legislativas

Hacienda 21/04/2024 Estos fueron algunos de los representantes políticos que se unieron a las marchas

Autoridades locales calculan que son cerca de 80.000 personas las que participaron en marcha contra el Gobierno en la Capital

Ambiente 20/04/2024 Pese a las fuertes lluvias registradas en la capital, no pasó lo mismo en los embalses

Según el alcalde de Bogotá, aunque se registró un fuerte aguacero en la capital, en San Rafael, al igual que en Chuza, llueve poco