.
ECONOMÍA

Más de 15.000 personas participaron en movilización contra el Gobierno

domingo, 24 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Esta movilización es una de las primeras que se convoca por redes sociales y surgió a raíz de la creación de un grupo llamado Paro Nacional de Colombia en cual invitó a que las personas del común como amas de casa, estudiantes, obreros y artistas a expresar sus inconformidades ante las decisiones de los mandatarios.

Las razones por las que se reunieron  las personas a esta marcha fueron, la venta de empresas públicos como Isagén, la solicitud de una reforma tributaria en donde se tuviera en cuenta las necesidades del pueblo, la corrupción y el ajuste del salario mínimo.

“Despues de la movilización se desarrollaron unas mesas de trabajo en donde se trataron los principales ejes. Esperamos seguir abriendo la convocatoria para que más colombianos se unan a esta iniciativa”, afirmó Germán Reyes, director del programa Contacto Social que tiene como objetivo visibilizar las problemáticas y vivencias de los trabajadores colombianos.

“Lo que queríamos era demostrar nuestro desacuerdo con el aumento del salario,  de eso vino la venta de del Patrimonio Público y ahora el alcalde Enrique Peñalosa pretende feriar la Empresa de Teléfonos de Bogotá y la empresa de acueducto”, declaró Reyes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/04/2025

Cancillería creará grupo que explore mecanismos para elevar relaciones con Japón

Laura Sarabia inició su gira por Asia y sostuvo cuatro reuniones para seguir fortaleciendo la relación bilateral entre ambos países

Transporte 14/04/2025

Las recomendaciones si va a viajar con menores de edad en Semana Santa

El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes

Transporte 15/04/2025

Semaforización y pico y placa, entre las medidas que se tomarán para Semana Santa

En Bogotá se estableció un plan de pico y placa el 20 de abril, mientras que en Medellín no habrá este tipo de restricciones sobre el flujo de viajeros