.
Humedales
AMBIENTE

Más de 100 ecosistemas de humedales serán restaurados y recuperados por CAR

viernes, 2 de febrero de 2024

La Corporación Ambiental destaca que ecosistemas que los humedales son de gran utilidad para prevenir inundaciones y contribuyen a la adaptación al cambio climático

Foto: Colprensa

Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca se han identificado más de 220 humedales, 15 declaradas áreas protegidas

De acuerdo por lo citado por la CAR existen más de 3.500 cuerpos de aguas y humedales sobre los que están siendo intervenidos con un seguimiento permanente, con el fin de mejorar el conocimiento de los sistemas lenticos, o ecosistemas acuáticos en cuerpos de agua cerrados como lagos, lagunas, estanques y los pantanos. Este proceso también permitirá proponer las bases que permita el ordenamiento ambiental.

“La conservación y protección de humedales será una prioridad para la CAR en los siguientes años. Vamos a intervenir con acciones de restauración y recuperación más de 100 ecosistemas de humedales para de esa manera contribuir y adaptarnos al cambio climático, con el fin de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en beneficio de todas las comunidades”, señaló Alfred Ballesteros, director de la CAR.

El funcionario destacó que los ecosistemas serán priorizados durante los próximos cuatro años dentro de un programa denominado Plan Padrino, donde también tendrá participación el sector privado, comunidad científica, academia y territorios.

La Corporación señaló algunos de los humedales que están siendo recuperados, entre ellos: humedales Neuta, humedal El Yulo, gualí Tres Esquinas y lagunas del Funzhé, torca Guaymaral, humedal La Florida, Tabacal y Cacahual, humedal Los Árboles, complejo de humedales del río Chicú, conejito y laguna de Salcedo.

Ballesteros insistió en la importancia de los humedales como reguladores del ciclo hídrico. De acuerdo con lo explicado por la Corporación, los cuerpos de agua son sumideros de CO2, de vital importancia, ya que aporta al mantenimiento del nivel freático, hogar de multiplicidad de especies de fauna y flora, ecosistemas que según lo detallado sirven para prevenir inundaciones y contribuyen a la adaptación al cambio climático.

“Los ecosistemas serán prioridad dentro del Plan Padrino de Humedales en alianza con el sector privado, la comunidad científica, la academia, la comunidad que hace parte de estos ecosistemas y tiene la gobernanza de sus territorios”, concluyó Ballesteros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 21/01/2025 En 2024 llegaron al país más de 6,6 millones de visitantes no residentes, aumentó 8,5%

En cuanto a los países, EE.UU. con 1,1 millones, es la nación de donde más llegan visitantes extranjeros, seguido por México y Ecuador

Hacienda 20/01/2025 Despolitizar la Dian y subir el recaudo, los retos para el nuevo director de la entidad

Experticia en temas tributarios y conocimientos de tecnología, entre las principales características que debe tener el sustituto de Jairo Villabona

Industria 22/01/2025 Crecimiento económico de 2024 se frenó por el bajo rendimiento del sector privado

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó preocupación por el comportamiento que mostraron las actividades secundarias