MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tan solo 32 entidades hospitalarias están acreditadas en sistemas de salud, mientras que más de 1.000 se encuentran sin la documentación adecuada, según el último reporte del Ministerio de Salud.
Para el jefe de esta cartera, Alejandro Gaviria, esas 32 entidades deberían servir de ejemplo para las que aún no tiene certificación. Tratando de fortalecer la calidad de la prestación, el Ministerio expidió la resolución 2082 de 2014 junto con el decreto 903 de 2014, En los mismos, se implementaron lineamientos nuevos para actualizar y ajustar el Sistema de Acreditación en Salud del país.
“Este esfuerzo del Gobierno, concertado con la Junta Nacional de Acreditación en Salud, permitirá que varios actores del sistema se acojan a este proceso, como las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) públicas y privadas, las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que prestan servicios de salud ocupacional (IPSSO), quienes encontrarán en los estándares de acreditación un reto para la mejora continua de la calidad en la atención en salud”, dice un informe del Ministerio.
La nueva normatividad también facilita la seguridad de los usuarios con una nueva tecnología más desarrollada, según lo explicó el Ministerio, con estos lineamientos, el Gobierno espera seguir en el camino de la humanización de los servicios médicos.
Además, se espera fortalecer el uso de manuales de acreditación adoptados por las entidades de salud.
La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión
Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso
La legislatura se vence el 20 de junio y congresistas afirman que el trámite de ley de financiamiento debe pasar por cuatro comisiones económicas