.
ECONOMÍA

Más compras públicas para controlar exceso de leche

viernes, 3 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Además de lograr que otras entidades del Estado incrementen los recursos que destinan a adquirir el producto, se lanzará una campaña de consumo local para superar el per cápita anual de 140 litros (que en estratos bajos no supera los 40 litros) y se trabajará en una política pública que facilite la exportación de derivados.

Así lo anunció el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, al tiempo que aseguró que buscará la forma de compensar una producción que crece a ritmo de 5% con un consumo que viene en declive en algunos sectores de la población y con la baja capacidad de la industria.

“En Colombia hay disponibilidad de 6.000 millones de litros, pero solo se procesan 3.000 millones, el resto se queda en la informalidad”, dijo.

Esto llevó a que se acumularan 17.000 toneladas de leche en polvo, de las cuales aún quedan 7.000. “Tal situación se ve agravada por el declive en el precio internacional, que está a la mitad del nacional. Con esos márgenes tan grandes las industrias optan por importar, pero eso termina perjudicando al campesino”, explicó.

Iragorri también se refirió a las denuncias que recibieron por parte de algunos productores en Boyacá y Cundinamarca que aseguraron que las industrias no estaban cumpliendo con el acuerdo al que llegaron con el Gobierno de recoger la leche sin excepción y pagarla según los parámetros establecidos que son de cumplimiento obligatorio. Si bien, según el Ministro, la situación se normalizó, permanecerá el monitoreo.

Finalmente, denunció que a pesar de que en el precio que se cobra al consumidor la participación del pago al productor pasó de 65% a 35% en los últimos años, ese ajuste no se hizo al cliente final, al contrario, debe pagar la leche más cara.

Pasar de donaciones a ventas
En años anteriores la única solución que pudo darse ante la ‘enlechada’ fue regalar miles de litros a la población menos favorecida. La problemática, que no es nueva, se podría corregir vía exportaciones, pues se calcula que la sobreproducción del alimento alcanza los 600.000 litros diarios. Esto implica una transformación industrial, además de una política clara que incentive la productividad y el comercio exterior. Las industrias ya manifestaron su interés por trabajar en productos con valor agregado, pero piden apoyo.

Las opiniones

Aurelio Iragorri
Ministro de Agricultura

“La producción de leche crece a un ritmo de 5%, pero la industria no tiene capacidad para seguirle el paso porque el consumo no se incrementa de la misma forma”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 El Índice de Incertidumbre de la Política Económica alcanzó 251 puntos en diciembre

El resultado refleja un incremento de 33 puntos frente a noviembre de 2024 (218 puntos) y 49 puntos en la comparación interanual

Ambiente 09/01/2025 Nivel de agregados que surten de agua a Bogotá siguen una tendencia descendente

Todos los embalses (a excepción de El Hato) bajaron su nivel de llenado con respecto a las cifras del día inmediatamente anterior

Hacienda 09/01/2025 Petro reiteró necesidad de gravar juegos de azar para solventar finanzas de sector salud

La mención de los gravámenes a esta categoría nace en el contexto del aumento de la UPC de 5,36% que se propuso para 2025