MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Francia Márquez, vicepresidenta de la República, saluda a los asistentes en un evento.
La vicepresidente recordó que el Gobierno creó el Ministerio de la Equidad e Igualdad en búsqueda de cubrir otras variables sociales
La vicepresidente Francia Márquez aseguró este miércoles que la medición de la pobreza multidimensional en el mundo debe incluir enfoques diferenciales para tomar en cuenta otras variables sobre la calidad de vida de las personas.
"Proponemos que estos medidores tengan enfoques étnicos, diferenciales de género y territorial que nos permita tener datos y formular políticas desagredadas que atiendan la realidad, porque a nivel país podemos decir que hemos reducido la pobreza multidimensional, pero el medidor solo es desde lo económico y las otras variables no son tomadas en cuenta", aseguró Márquez.
.@FranciaMarquezM @ViceColombia highlights the importance of focusing on race and gender and the need for indicators to measure the experiences of historically marginalised and excluded populations to address inequality.
Watch live: https://t.co/XWiHztAXtX pic.twitter.com/H1x1hnvUGk
— OPHI (@ophi_oxford) September 20, 2023
La vicepresidente remarcó que la discusión de fondo sobre los indicadores multidimensionales, es una discusión de fondo y tiene que ver con el modelo económico, financiero y político mundial. "Podemos seguir haciendo muchos debates, plantear nuevas fórmulas, pero la discusión principal está en un modelo que concentra las riquezas en unos pocos y genera las inequidades y desigualdades en una mayoría", mencionó Márquez.
La vicepresidente participó este miércoles en el foro “Aprovechar el índice de pobreza multidimensional para alcanzar los ODS interrelacionados” realizado en paralelo a la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas.
Francia Márquez recordó que el Gobierno creó el Ministerio de la Equidad y la Igualdad, con el cual buscan atender 14 poblaciones marginadas, entre esas las mujeres y la población indígena.
Del total, $26,41 billones serán en la inversión; $4,65 irán a gastos de funcionamiento y $2,13 billones para el servicio a la deuda
Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región
Fontur ha ejecutado proyectos de infraestructura, promoción y competitividad turística en 123 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial