.
COMERCIO

María Lorena Gutiérrez todavía no llega al Ministerio de Comercio

miércoles, 16 de agosto de 2017

En encargo de este ministerio quedó, por ahora, la alta consejera presidencial para el sector privado y la competitividad, Carolina Soto

Juan Pablo Vega B.

Desde el pasado 10 de agosto se hicieron efectivos los relevos en los ministerios de Transporte (con Germán Cardona) y Vivienda (con Jaime Pumarejo), sin embargo, la cartera de Comercio, la otra a la que el presidente Juan Manuel Santos le anunció un relevo, sigue sin un nombramiento en firme.

Apenas hasta este martes se expidió un documento aceptando la renuncia de María Claudia Lacouture, como ya se había anunciado, pero no fue nombrada María Lorena Gutiérrez en la cabeza de esta entidad, por el momento.

En encargo de este ministerio quedó, por ahora, la alta consejera presidencial para el sector privado y la competitividad, Carolina Soto, mientras Gutiérrez cumple con su proceso de retiro de la embajada de Alemania.

Soto es una figura cercana del Gobierno de Juan Manuel Santos, si se tiene en cuenta que ha sido tenido en cuenta por el mandatario para puestos importantes como fue ternarla para ser codirectora del Banco de la República, cargo en el que finalmente quedó seleccionado José Antonio Ocampo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 15/04/2025

Ecopetrol construirá con Cámara de Comercio de Cali Centro de Bioenergía

Econova Valle promete ser un centro que ayude al proceso de la transición energética con la creación de energías renovables

Industria 15/04/2025

Dane reveló que en febrero de 2025, ventas del comercio minorista aumentaron 7,5%

El informe detalló que los equipos de informática y telecomunicaciones tuvieron una mayor representatividad en todas las líneas de mercancías en febrero

Hacienda 15/04/2025

Gobierno busca mayor liquidez de caja a través de ajustes en la retención en la fuente

Analistas explican que quedaría abierta la posibilidad de tener un escenario de menor recaudo, lo que aumentaría presiones fiscales.