MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se trata de un trabajo entre Microsoft, el DPS, la Universidad Externado y la CAF, que puso 60% de los recursos; por más dos años, que consta de dos partes. La primera es informativa, para mostrar todos los requerimientos de la población más vulnerable, y la segunda parte, son cinco consultores del Departamento que asesorarán a los empresarios sobre dónde focalizar sus esfuerzos.
Gabriel Vallejo, director del DPS, explicó que es una herramienta que permite a los privados interesados en desarrollar actividades de responsabilidad social tener las herramientas cuantitativas y cualitativas para hacerla de manera más eficiente. “La idea es que aquellos territorios donde se hace inversión social, estén no solo articulados sino que los dineros realmente representen un avance para la sociedad”.
La plataforma tiene la información de todas las empresas que están adelantando los 11.500 proyectos que avanzan en el país y se actualizará diariamente con las compañías que inician algún proceso.
El proyecto es pionero en América Latina y tuvo una inversión de $480 millones, aunque si una entidad quisiera la misma herramienta tendría que invertir hoy $1.800 millones.
La opinión
Gabriel Vallejo
Director del Departamento para la prosperidad Social
“La idea es que de aquí a finalizar el año se aumente de una manera significativa el número de organizaciones que invierten en proyectos sociales”.
El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales
Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte
El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero