MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por esta razón, el próximo 15 de diciembre en la Torre Colpatria, donde se encuentran ubicadas las oficinas de la SAC, se van a presentar diferentes homenajes. Uno de ellos es encender las luces del edificio, con el objetivo de recordar los diferentes momentos del gremio desde la fundación realizada por Salvador Camacho Roldán en 1871 hasta el actual periodo, que es liderado por el presidente encargado Alejandro Estévez.
“El compromiso de la SAC permanece, como lo ha hecho por más de un siglo, a través de su consolidación institucional. Nuestros esfuerzos no solo sirven a la agricultura y sus agricultores, también estamos sembrando esperanza y futuro, seguros de que se vienen momentos históricos para este país que requiere de nuestro arduo trabajo, empeño y coraje”, aseguró Estévez.
Finalmente, vale la pena recordar que en estos momentos la SAC representa 75% del PIB agropecuario entre asociaciones, empresas y academia, entre los cuales se destaca Porkcolombia, Fedecacao, Asocaña, Coltabaco, Vecol, Fiduagraria, la Universidad de la Salle y Udca entidades con mayor participación en el sector.
De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos
La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información
Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander