.
ECONOMÍA

Macrorrueda Agroindustrial tendrá 150 compradores internacionales

viernes, 1 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Más de 150 compradores internacionales provenientes de 36 países fueron invitados a Colombia para participar en la Macrorrueda Agroindustrial 2012, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones, Corferias.

El encuentro es organizado por Proexport Colombiana y tendrá por objeto promover el aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio, fortalecer la diversificación de mercados y estimular la innovación de los productos colombianos.

De la misma manera, y en forma paralela se cumplirá la VII Versión de Alimentec 2012, donde Colombia tendrá la oportunidad de mostrar su oferta como proveedor de alimentos de calidad, precios competitivos y sabores exóticos.

Los compradores convocados son de Alemania, Antillas Holandesas, Aruba, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Francia, Haití, Holanda, Honduras, India, México, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Isla de San Martín, Suecia, Trinidad y Tobago, Turquía y Uruguay.

Participarán exportadores de aceites y grasas de palma; alimentos para animales; azúcares, mieles y endulzantes como panela y stevia; jugos y néctares; bebidas alcohólicas; cafés especiales; derivados de cacao; confites; productos de panadería y molinería; snacks; frutas y hortalizas procesadas y frescas; conservas y congelados como yuca, patacones y papa criolla; lácteos y derivados; y preparaciones alimenticias diversas como salsas y condimentos.

Oferta
De acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, el sector agroindustrial colombiano exportó US$4.439 millones en 2011, un 86,9 por ciento más que lo registrado en 2010.

Los principales destinos fueron Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Reino Unido y Chile, mientras que los primeros departamentos de Colombia, por exportación de origen, fueron Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Cundinamarca y Magdalena.

Proexport encontró que los exportadores colombianos tienen nuevas oportunidades de negocios en Corea del Sur, Japón, Emiratos Árabes y Rusia.

Por sectores, el de mayor participación sobre el total fue el agroindustrial (US$2.003 millones), por productos como azúcares y mieles, derivados del café, confites, y aceites y grasas; le siguieron flores y plantas vivas (US$1.247millones); agrícola (US$946 millones); acuícola y pesquero (US$151 millones); y el pecuario (89,5 millones).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Fasecolda desvela las apuestas para el incremento del salario mínimo para 2024

Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/11/2023 Se retoma el debate de la reforma a la salud en Cámara y se aprueban más artículos

Miembros de la bancada del Partido Verde no están en el recinto por una recusación después de las declaraciones del ministro de Salud

Hacienda 25/11/2023 MinHacienda ya habría logrado reversar 80% del pago erróneo en nóminas por $1 billón

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dio un parte de tranquilidad y aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica