.
ECONOMÍA

Los retos de los petroleros para sostener producción del millón de barriles este año

miércoles, 6 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

Finalmente Colombia entró al club de los 20 principales países productores de petróleo, luego de que se conociera que en enero se extrajeron 1.011.000 barriles de crudo en promedio por día.

Más allá de eso, la principal meta de la industria es mantener estos niveles de producción. Es por eso que Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), estima que hay cuatro retos en este 2013, para que la producción siga creciendo.

Primero que todo, la industria necesita una sostenibilidad tributaria. Según explica el dirigente gremial, se le hará un llamado al Congreso para que no se modifiquen constantemente.

Otro aspecto fundamental para sostener el ritmo de producción es que las petroleras mejoren las condiciones de sus empleados, con el fin de evitar bloqueos que frenen la extracción del crudo.

Así mismo, las empresas del sector seguirán comprometidas en la financiación de la fuerza pública, con el fin de mitigar el impacto que tienen los atentados de los grupos armados contra la infraestructura.

Y por último, Martínez recomienda al gobierno que se fijen reglas claras que establezcan la política a seguir para la consecución de permisos y licencias ambientales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 18/03/2025

Petro calificó el hundimiento como "ruptura abierta a la Constitución"

El presidente colombiano mencionó que se demostró "la enorme sensibilidad del pueblo". Condenó el rechazo al pago de las horas extras desde las 6 de la tarde

Hacienda 18/03/2025

Economía colombiana mantuvo la tendencia de crecimiento en el arranque del año

El Índice de Seguimiento a la Economía mostró que al cierre de enero hubo un crecimiento de 2,65%. Las actividades primarias siguen a la baja

Hacienda 17/03/2025

Inversión extranjera directa al cierre de 2024 generó ingresos por US$14.234 millones

Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral