.
ENERGÍA

Los retos de Ecopetrol frente a la transición energética durante los próximos años

viernes, 29 de abril de 2022

Ecopetrol enfrenta varios desafíos ante un escenario futuro de la caída del uso de los combustibles fósiles a nivel mundial

Algunos productores de hidrocarburos, como el Grupo Ecopetrol en el caso de Colombia, se enfrentan a múltiples desafíos frente a la amenaza de una caída en la demanda global de combustibles fósiles, producto de la transición energética.

Aunque la compañía petrolera, dirigida por Felipe Bayón, tiene a su favor las capacidades locales de refinación y petroquímica, así como los mercados internos capaces de sostener la demanda de hidrocarburos o de carbón por un tiempo más prolongado que el que ofrece el mercado externo en el largo plazo, sí requiere tomar medidas preventivas.

De acuerdo con un estudio realizado por Fedesarrollo para el Grupo Ecopetrol, los desafíos son múltiples, pues tiene en Colombia y otros países, un negocio central (core) alrededor de la exploración y producción de crudo y gas natural. A esto se suma que es una compañía integrada que posee activos en refinación y petroquímica y en transporte y almacenamiento de hidrocarburos, y que a su vez, debe responder a varios grupos de interés. De ahí que tanto la preservación del valor de la compañía y su crecimiento, así como la mitigación de los riesgos de la transición energética sean objetivos claves de su labor. Fedesarrollo indicó que dentro de su plan de negocios, Ecopetrol tiene contemplado invertir entre US$12.000 y US$15.000 millones para su cadena de hidrocarburos; cerca de US$11.000 millones para exploración y producción de hidrocarburos y US$1.300 millones con destino a gas natural.

En relación con los objetivos que buscan cimentar la transición energética y la profundización de la SosTecnibilidad, las inversiones se distribuirán así: para la descarbonización en el trienio, US$600 millones; para Innovación y tecnología, entre US$100 y US$150 millones; para el aprovechamiento del agua, US$120 a US$130 millones; para la estrategia digital, US$100 a US$150 millones, y para mejorar la calidad de los combustibles se invertirán entre US$70 y US$80 millones.

En la producción de hidrocarburos, la participación de gas pasará de 16% en 2020 a 19-22% en el 2023, anotó Fedesarrollo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 15/03/2025

Creg propone serie de reglas transitorias para los proyectos de generación energética

La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Tecnología 13/03/2025

Galán destaca el uso de la tecnología para mejorar la movilidad y seguridad

Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga destacan el papel de la tecnología en el desarrollo de sus ciudades