MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La papa parda pastusa reportó una variación anual superior a -50%
Según los analistas, uno de los factores que más marca tendencia en la caída del Índice de Precios al Consumidor suele ser la variación del sector alimentos. Si se compara el precio a julio de algunos alimentos básicos de la canasta, con los valores del mismo mes del año anterior, se evidencia que ha habido una tendencia a la baja.
La papa parda pastusa fue uno de los alimentos que reportó mayores descensos. Según el Sistema de Información de Precios (Sipsa) esta se cotizó en promedio en las principales centrales de abastos del país, al cierre de julio de 2016, en $1.067 kilo y bajó a $531 al finalizar el mismo mes de este año. Una variación negativa de 50,2%.
Según Sergio Olarte, jefe de investigaciones macroeconómicas de BTG Pactual, “los pronósticos de la entidad estuvieron por debajo del consenso del mercado ya que los alimentos marcaban 0, cuando el promedio estaba en 0,10”. Para el analista, la desaceleración económica causa traspaso del consumo, con el aumento de los costos.
Esto se debe a que los consumidores prefieren sustituir un alimento por otro cuando no les alcanza, “pero este mes la tendencia estuvo más a la baja”, aseguró. Un comportamiento que también se refleja en la variación anual del precio de productos como la cebolla cabezona blanca que pasó de $1.784 kilo a $1.501, con una variación de -15,9% o en el costo del tomate chonto que cayó en promedio 27,6%.
Para Pedro Triviño, coordinador de precios de Corabastos, los alimentos más baratos del mes fueron la papa, la mazorca, el arroz, las frutas y algunas hortalizas. “Esta vez hubo buena oferta, entonces podríamos decir que los alimentos perecederos bajaron entre 3% y 4%”. Adicionalmente, al comienzo del segundo semestre del año comienza la cosecha de algunos productos que motivarían la baja en el precio.
Por su parte, Carlos Alomia, gerente de Cavasa, aseguró que en esta central se observó estabilidad en los valores de los productos especialmente en papa, cebolla cabezona y buena cantidad de fruta. Una de las razones es que el año pasado hubo una mayor temporada de verano lo que mantuvo los precios con mayor tendencia al alza.
El primer mandatario aseguró que de esa manera el pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido en la ciudad
El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg
En su representación a Italia viajarán la primera dama, Verónica Alcocer y la canciller Laura Sarabia para despedir al Pontífice