.
ECONOMÍA

Los ‘peros’ de gremios a la Calle de la Fundación

viernes, 18 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Se llamará la Calle de la Fundación, pero la historia de Pereira señala que antiguamente era el Camino del Privilegio.

Es la calle 19 de esta capital que tendrá una intervención urbana entre la Gobernación de Risaralda (Parque Olaya Herrera) y la carrera sexta, en plena zona céntrica. Se trata de la obra más importante que busca entregarle el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, a la ciudad por sus 150 años de fundación que se celebran en agosto. Al proyecto, sin embargo, se le han visto ‘peros’ y podría levantar polémica por dos asuntos puntuales: la movilidad y el control del espacio público.

La iniciativa, dijo la secretaria de Infraestructura de Pereira, Lina María Frasica, privilegia al peatón y busca darle a esta capital, en un punto neurálgico como el centro, más espacios verdes. Es en sí un embellecimiento y amoblamiento urbano de esta calle, una de las más transitadas de Pereira, para conectar la Alcaldía con la Gobernación e integrar la Plaza de Bolívar y la Catedral. El presupuesto es de unos $4.400 millones, pero según Frasica eso depende de los diseños definitivos que deberá entregar en febrero el grupo de arquitectos que ganó el concurso de diseño urbanístico convocado por la Alcaldía y la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional Risaralda.

“Esperamos empezar en abril la ejecución de obra para entregarla en agosto” , dijo. Pero además de hacer la obra en un tiempo récord: cuatro meses, otros retos se asoman. El diseño urbanístico ganador propone reducir la vía para el tránsito de vehículos a un carril -hoy es de dos-, amplía andenes para darle más espacio al peatón y crea una ciclorruta.

Estos son puntos que ya empiezan a mirar con recelo los gremios de la ciudad. Además de indicar que se tenía una mayor expectativa en inversión e impacto para la ciudad en renovación urbana de la obra principal del sesquicentenario, agregan que la iniciativa castiga la movilidad del centro, que ya es compleja, y, de no haber controles pertinentes, el espacio público podría ser invadido.

“El proyecto, para una intervención del centro histórico, en nuestro sentir no llena las expectativas. Esperábamos una solución encadenada a una estructura de movilidad y con mayor inversión. Esperábamos una solución con túneles o puentes elevados, de fondo y estratégica de ciudad competitiva del siglo 21”, dijo el presidente de las juntas directivas de la Cámara de Comercio de Pereira y del Comité Intergremial de Risaralda, Germán Calle.

Agregó que no reciben con buena lógica que la calle 19 se castigue en su movilidad reduciéndola a un carril e indicó que “si no hay autoridad con el manejo del espacio público las obras bondadosas para el peatón se ven frustradas”.

Frasica señaló que se busca un equilibro entre la movilidad peatonal y de vehículos, a lo que el presidente de la Sociedad de Arquitectos, Jorge Jaramillo, puntualizó que la obra se ha socializado y tiene en cuenta el vendedor informal. “No deben llegar allí más de los que ya tienen permiso y para eso se necesita control. Es una vía que busca privilegiar al peatón sobre los vehículos. La gente debe acostumbrarse a llegar al centro a pie porque allí cada vez deben entrar menos carros”, dijo.

Las opiniones

Germán Calle
Pte. junta directiva Cámara Comercio Pereira

“Si no hay autoridad en el manejo del espacio público, las obras bondadosas para el peatón se van a ver frustradas como pasa con la calle 18”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/01/2025 Las reacciones tras la declaratoria de Petro de conmoción interior por conflicto armado

El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"

Ambiente 17/01/2025 "Aquí no hubo un plan de manejo ambiental, la suspensión que decidió la Anla se mantiene"

MinAmbiente cuestionó el hecho de la concesión de la licencia ya que no se habrían verificado las condiciones de operación

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios