MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa.
índices coincidieron en bajas calificaciones por burocracia y corrupción
Si bien hay factores en los que se destaca Colombia en materia de competitividad, los listados del Foro Económico Mundial y el IMD, las dos publicaciones de las que ya hay resultados este año, coinciden en que hay más puntos débiles para el país.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que Colombia no destacó en ninguno de los dos ranking, pues en ambos retrocedió. En el caso del Índice Global de Competitividad (FEM), la caída fue de cinco puestos (del 61 al 66), mientras que en el IMD, el retroceso fue de tres posiciones, frente al año pasado (del 51 al 54).
Hay que tener en cuenta que el FEM mide 137 países, mientras que el IMD solo tiene en su medición 63 naciones, lo que se traduciría en un peor desempeño del país en este segundo ranking.
Por otro lado, ambas mediciones identificaron que los principales factores que afectan la competitividad del país se asocian con la competencia del Gobierno y burocracia, así como los hechos relacionados con corrupción.
Para Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, estos puntos hacen más lentos los trámites que deban hacer las empresas ante el Estado, además de los excesivos requisitos legales como documentaciones, que están por encima del promedio de otros países, con lo cual se pierde la posibilidad de atraer un mayor número de negocios desde el exterior.
“Hay que sacarnos la idea de que la competitividad se basa en la devaluación de la moneda, porque normalmente cuando el dólar se dispara, también pasa en la región, no estamos exportando más con dólar a $3.000, eso es un mito y no es cierto”, aclaró Silva.
La carga y la estructura de los impuestos el otro gran problema que los dos ranking identificaron sobre la competitividad nacional, hecho que no varió teniendo en cuenta la Reforma Tributaria a la que se sometió el país a finales del año pasado.
Las dos mediciones coincidieron también con los problemas en torno a la capacidad de la infraestructura, como una de las principales razones que restan atracción del país a la inversión extranjera, hecho que para Silva debe ser una de las principales prioridades del gobierno que llegue, tal como lo fue para el mandato del presidente Juan Manuel Santos, con el programa de 4G.
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Antioquia y Caldas realizará su XXXIX Asamblea Anual el próximo martes 29 de abril
El Emisor más optimista que el FMI y el Banco Mundial, que proyectaron un crecimiento de 2,4%. Para 2026, la previsión es de 3%
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"