.
ECONOMÍA

Los ocho puntos que tiene pensando a las FDN para financiar la navegabilidad del Río Magdalena

jueves, 7 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Esta firma, debido a los casos de corrupción que se han presentado en Brasil, no la ha tenido fácil en conseguir los recursos para el proyecto fluvial.

“A la fecha, la FDN no puede confirmar la participación en el Proyecto, ya que al igual que en el resto de la entidades bancarias colombianas existe preocupación por los delicados hechos que está afrontando Odebrecht en Brasil”, dice la FDN en un comunicado.

La entidad dirigida por Clemente del Valle agrega que “sobre el caso particular del proyecto para la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena, es importante aclarar que actualmente la FDN no tiene ningún producto de financiación con el proyecto en mención”.

A su vez el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, manifestó que “la documentación que presentaron no es un cierre financiero. Acá no los hemos sacado. Se les ha dado un plazo hasta el 11 de mayo para que subsanen esa situación. Solamente estamos pidiendo un cierre adecuado que le permita que esa obra tan importante tenga un flujo de caja que garantice su ejecución”.

Estos son los ocho puntos que la FDN publicó sobre el caso de Odebrecht y la Navegabilidad del Río Magdalena:

*La entidad cuenta con un riguroso proceso, basado en altos estándares internacionales para aprobar los proyectos de infraestructura en los que participa con productos de financiación como créditos, líneas de liquidez, deuda senior, entre otros.

*La FDN tiene un sólido e independiente Gobierno Corporativo con el que se garantiza un adecuado manejo de los recursos de la entidad y que las decisiones que se tomen en aspectos como financiación de proyectos estén basadas en criterios técnicos.

*Sobre el caso particular del proyecto para la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena, es importante aclarar que actualmente la FDN no tiene ningún producto de financiación con el proyecto en mención.

*Sin embargo, hace más de un año el sponsor se acercó a la FDN para presentar el Proyecto. Tal y como lo hace la entidad con todos los proyectos que se evalúan, con éste se inició un proceso de debida diligencia y revisión de su estructuración financiera.

*A la fecha, la FDN no puede confirmar la participación en el Proyecto, ya que al igual que en el resto de la entidades bancarias colombianas existe preocupación por los delicados hechos que está afrontando Odebrecht en Brasil.

*Adicionalmente, como sucede con todos los proyectos, la FDN no contemplaría una participación superior al 25% de la deuda del proyecto, teniendo en cuenta  que su estrategia se concentra precisamente en movilizar recursos de otras fuentes a través de su participación.

*Por otro lado, en caso de que la participación de Odebrecht, accionista mayoritario del Proyecto, cambie, la FDN igualmente deberá adelantar el proceso de evaluación completo enmarcado en los estándares técnicos que aplica.

*Es importante puntualizar que la FDN sólo participará en el proyecto si éste cuenta con todas las condiciones que requiere la entidad para aprobar un producto de financiación, y si basado en esto, obtiene las autorizaciones corporativas internas que se requieren para la aprobación de una operación de crédito. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 22/03/2025

Estados Unidos insiste en la erradicación para que Colombia mantenga certificación

Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año

Agro 20/03/2025

Petro propone impulsar la agroindustria tras el crecimiento del sector

El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero

Energía 22/03/2025

Fitch prevé alza en costos energéticos por dependencia de importaciones de gas

Agregaron que reservas están cayendo, estiman que en 2025 quedarían seis años de suministro a producción de 965 Gbtu diarias