.
ECONOMÍA

Los medicamentos que se consumen acá provienen de otros países, según Asinfar

lunes, 27 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

El jefe de la cartera de Salud, Alejandro Gaviria presentó la hoja de ruta que tomarán los precios de los medicamentos. En el país, 99% de los productos médicos vienen de Europa y Estados Unidos lo que hace que tengan un mayor valor, según el presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Colombianas (Asinfar), Alberto Bravo.

La nueva metodología, que adoptará la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, tendrá en cuenta los costos en el exterior, esta cifra se organizará en cuatro grupos de mayor a menor valor. La comparación se hará con 17 países. Después, se establecerá el precio comercial más económico para implementarse en Colombia.

“Los medicamentos que no tengan más de tres competidores se controlarán con la medida”, afirmó el presidente de Asinfar, quién celebró la decisión. Sin embargo, Bravo advierte que a las industrias les toca estudiar la regulación, puesto que, esta causa dudas en el sector. La vacilación principal es acerca de qué pasará con la industria de analgésicos y antigripales. Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz, aseguró que “de esta manera se garantiza que los precios se ubiquen por debajo del cuartil inferior, lo que permitirá una reducción del gasto anual de medicamentos de uso institucional entre un 31% y 37%”. Además, el funcionario aseguró que “el Gobierno reconoce la importancia de la regulación de precios a través de la competencia entre farmacéuticas”.

La nivelación de los precios fue objeto de discusión en los últimos meses entre el Ministro de Salud y las farmacéuticas del país, también, fue el producto de un Conpes del año pasado. Finalmente, la semana anterior se presentó como una resolución.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas

Hacienda 29/11/2023 “La revolución de este Gobierno y del Plan de Desarrollo es el catastro multipropósito"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos clave de la autonomía regional, luego de las elecciones regionales de octubre

Hacienda 29/11/2023 La Ocde rebaja pronósticos para Colombia y advierte por riesgos sobre la regla fiscal

La Ocde aseguró que los déficits presupuestarios quedarán justo por debajo de las normas fiscales y hay dudas sobre los ingresos que espera el Gobierno