.
ECONOMÍA

Los ingenieros son los gerentes más apetecidos por las multinacionales

sábado, 23 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Los ingenieros de petróleo son los profesionales que más demandan las compañías en la que esta firma realiza sus procesos de selección. Según la firma, los proyectos se están ejecutando ahora y aunque la inversión sea menor por la coyuntura, lo que se está  ejecutando actualmente es lo que está demandando empleos. 

La firma cazatalentos dio a conocer su más reciente estudio sobre las profesiones colombianas más solicitadas en los procesos de selección de las multinacionales que llegan al país o que están ubicadas en América Latina y Europa. 

La razón que da la firma, fundada en 1976 en Inglaterra y enlistada desde el 2001 en el London Stock Exchange (Bolsa de Londres) con una capitalización de mercado en la actualidad de  1.772 millones de libras esterlinas (US$2.743 millones), es que Colombia ha pasado de ser una filial a una cabeza de región. 

De acuerdo con Beltrán Benjumea, director de Page Group para Colombia, “los profesionales colombianos tienen una fortaleza en ser flexibles al cambio, positivos, con un nivel bueno de educación y una resiliencia. El colombiano está muy bien posicionado en un mundo que precisamente le apunta a la integración”.

Sobre los principales obstáculos al momento de la contratación del personal directivo de las compañías,  José Ramón Colomina, managing director PageGroup para Chile, Argentina y Perú, explica que “hemos encontrado que se dificulta en algunos sectores, contar con personal estructurado en conocimiento de idiomas”.

También son contundentes a la hora de señalar que el profesional colombiano no debe concentrarse exclusivamente en su formación académica. “La preparación de las aulas de clase nunca va a sustituir la experiencia profesional en un candidato a directivo. Es importante alternarlo”, considera Benjumea.

Otros sectores como la infraestructura, unido al financiero y al de las tecnologías,  se encuentran también en la lista de los que más profesionales colombianos demanda tanto en el mercado local como en la región.

“Hemos notado que las compañías que están en países con crecimientos económicos muy bajos, como Argentina, se ve un crecimiento en la necesidad de contratar profesionales en áreas especializadas para dirigir empresas”, indica Colomina.

Vale recordar que en el más reciente informe de Mercado Laboral del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el desempleo en Colombia se ubicó en marzo en 8,9% y la meta del Gobierno Nacional es que en el 2018 se ubique en 7,6%. Sin embargo, la informalidad sigue teniendo una participación alta con casi la mitad de la población activa. Un  factor que, según Michael Page, poco se ve reflejado en los procesos de selección de los directivos de las compañías.

Los salarios, según el cazatalentos
La demanda de los profesionales colombianos en las carreras también va de la mano con la remuneración que reciban, bien sea en su primera experiencia laboral, o en el inicio de un cargo directivo. De acuerdo con Michael Page, los salarios de los profesionales que han pasado en sus procesos de cazatalentos, ubican a los recién egresados de las universidades en un promedio de $2 millones, mientras que un colombiano con más de 10 años de experiencia podría tener un sueldo de más de $12 millones.

Las opiniones

José Ramón Colomina
Managing director Page Group para Chile, Argentina y Perú

“Vemos una situación donde a pesar del menor ritmo de crecimiento de los paíseshay una mayor necesidad de contratar gerentes y directivos en las empresas”. 

Beltrán Benjumea
Director de Page group para colombia

“El colombiano está muy bien posicionado en un mundo que le apunta a la integración.  Cada vez hay más flujo para ocupar cargos directivos en Chile, Perú y Estados Unidos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 17/03/2025

Los puntos clave de las movilizaciones en el día cívico convocado por el Gobierno

En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas