.
ECONOMÍA

Los impuestos son la clave para abrir sociedades en Panamá

lunes, 4 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daniel Suárez Zarta

Saharay Rojas, abogada especialista en derecho tributario, afirmó que esta modalidad “es una de las típicas clases de evasión que hay en el país” que se generan y que se genera por dos razones específicamente.

“Una razón es que las políticas tributarias de Panamá son propias de un paraíso fiscal. Esto quiere decir que hay una baja tasa impositiva en todas las operaciones de origen internacional lo que permite vivir en Colombia y en  cualquier parte del mundo, y como ellos no tienen intercambio de información con otras regiones o países, facilitan el tema del secreto”.

De igual forma, la abogada Rojas añadió que si se tienen operaciones tributarias con operaciones comerciales con cualquier país, Panamá facilita el tema de cuentas y giros, lo que permite tener sucursales en ese país con tasas impositivas más bajas, lo cual constituye “un daño porque representa una menor tributación a Colombia”.

Para evitar estas evasiones fiscales, la abogada apunta que es necesario que el Gobierno firme un tratado de información como se tenía estipulado y por el cual Panamá no integra la lista de paraísos fiscales.

No obstante, Guillermo Navarro Romero, socio y director de operaciones internacionales de la firma Muñoz Abogados, apuntó que las empresas y personas naturales deciden crear sus sociedades en Panamá porque buscan optimizar las cargas tributarias y ese país ofrece una alternativa para ese propósito y al igual que en otras naciones, “Panamá lo que hace es facilitar la apertura de sociedades para fomentar la inversión extranjera”.

“Es muy importante que no se confundan los conceptos con publicaciones como la de ‘Panamá Papers’ que tiene un impacto global y masivo.  Debe evitarse al máximo generalizar o estigmatizar a las empresas establecidas en Panamá”, apuntó Navarro. De igual forma , el abogado concluyó que Panamá no se puede considerar como un paraíso fiscal, ya que los controles en los últimos años  lo han sacado de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 26/03/2025

El Gobierno liquidará a las EPS que no puedan cancelar la deuda por medicamentos

El Gobierno aseguró que están al día con los presupuestos máximos. la Adres, reveló que el pago por UPC aumentó de $62 billones en 2022 a $88 billones para este año

Comercio 26/03/2025

La inversión extranjera hacia sectores no mineros creció 3,4% durante el año pasado

De los US$14.234 millones que se percibieron en el rubro de inversión, al menos US$10.645 millones, es decir 75%, ingresaron a dichos sectores

Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior