.
HACIENDA

Los impuestos que deben presentar los grandes contribuyentes este mes

jueves, 20 de junio de 2019

El plazo para presentar el impuesto de renta para el año gravable 2019 va hasta el 25 de junio.

Noelia Cigüenza Riaño

Los grandes contribuyentes del país tendrán plazo para presentar el impuesto de renta para el año gravable 2018 y cancelar el valor total del tributo a pagar, el anticipo del impuesto sobre la renta y la sobretasa hasta entre el 25 de junio de este mes. La primera cuota fue en febrero y la segunda en abril.

Hay que recordar que se estima que en el impuesto de renta más de 85% del recaudo proviene de las empresas, de ellas, los alrededor de 3.400 grandes contribuyentes pagan 67% del total, mientras que las personas naturales solo son responsables de apenas 15% de este gravamen directo.

Igualmente, los grandes contribuyentes obligados al régimen de precios de transferencia del país tendrán que presentar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) el informe local y maestro.

Esta norma está dirigida a las personas naturales y jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta que están sometidas al régimen de precios de transferencia y que hayan celebrado operaciones con personas, sociedades, entidades o empresas ubicadas. Además, cada uno de los informes en independiente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Energía 12/03/2025

Ministro Palma confirma inicio de conversaciones con Catar para la importación de gas

El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse