.
Efectos de los día hábiles adicionales en 2024
HACIENDA

Los dos días hábiles adicionales de 2024 beneficiarán a 30% de la economía del país

martes, 2 de abril de 2024

Efectos de los día hábiles adicionales en 2024

Foto: Gráfico LR

Según Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, habrá un aumento en el PIB cerca de $2 billones por este concepto

El año bisiesto que ocurre en 2024 permitiría a la economía nacional un ligero repunte en línea con lo esperado para tomar un respiro en medio de la desaceleración económica.

Así lo estima un estudio de investigaciones económicas de Banco de Bogotá, que proyecta que los dos días hábiles adicionales que tendrá este año, en comparación con 2023, tendrá un impacto positivo en 30% de la producción total del país.

El informe señala que los mayores días laborales suelen beneficiar a la agricultura, la manufactura, los servicios de transporte, educación, entretenimiento y la minería, en especial la extracción de carbón, que en su conjunto representan 30% de la economía nacional.

"En ese sentido, si bien las menores tasas de interés podrían dar un impulso al nivel de actividad económica, el día adicional sin lugar a duda también lo hará. De hecho, en el ámbito local, el año en vigor tendrá 297 días laborales, 2 más que 2023, siendo este un factor importante a la hora de proyectar el dinamismo de la actividad productiva para este año", dice el informe.

Entre los sectores que se verían perjudicados por las mayores jornadas de trabajo están los servicios de salud, alojamiento y servicios de comida por la menor demanda de los hogares. Mientras que las actividades de servicios públicos, mensajería, inmobiliarias, comunicaciones, administración pública, entre otras, el contar con más o menos días laborales no suele afectar su producción.

El área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá dice que los dos días laborales adicionales de 2024 aumentarían el PIB de la economía nacional en 0,1%, lo que significa unos $1,6 billones en 2024.

"Este impacto, si bien puede lucir inicialmente bajo, no es mayor gracias a que, por un lado, solo el 30% de las actividades se ven beneficiadas y por el otro, que la magnitud del efecto está en función de las condiciones macroeconómicas por las que el país está atravesando", concluye el informe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 10/01/2025 Intercambio comercial Colombia-Venezuela se fortaleció tras la reapertura económica

Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año

Comercio 10/01/2025 Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024

El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%

Hacienda 10/01/2025 Por qué Santa Marta fue la capital a la que menos le pegó la inflación durante 2024

El Índice de Precios al Consumidor de la capital del departamento de Magdalena fue casi cuatro puntos porcentuales menor al del resto del país