.
AGRO

Los cinco productos agrícolas más curiosos de Expo Agrofuturo

viernes, 24 de agosto de 2018

Hay 1.000 compradores internacionales en la feria.

Juan Pablo Vega B.

Cerca de 1.000 compradores provenientes de más de 34 países hacen parte de la feria Expo Agrofuturo, con el objetivo de buscar productos colombianos que puedan tener apertura en mercados internacionales. Por eso, buscamos algunos de los productos más particulares expuestos en la feria, provenientes de varias regiones del país.

Uno de ellos son los derivados del chontaduro, que es procesado por la compañía Fruta Dorada, para producirlo en almíbar y en mermelada. El representante de la compañía, Jorge Aristizábal, explicó que la idea nació de un emprendimiento familiar y hoy se distribuye en varias partes del país.

Otra forma de valor agregado para los agricultores son las frutas disecadas orgánicas. La piña, la pitahaya y el mango disecado son algunos de los productos que se venden como snacks y son producidos por la compañía Fruandes, que hoy tiene exportaciones a más de 15 mercados internacionales.

Esta alternativa de comercialización es usada para varios productos que tradicionalmente se vendían en fresco y hoy son procesados, como el banano tajado, que se puede conseguir con sal o con limón. César Pino, representante de Proteam29, explicó que “los comercializadores nos infravaloraban los bananos. Por eso, decidimos asociarnos los pequeños productores. Nuestra marca es Fried banana, que nació como alternativa para los bajos precios”.

De la mano con esta tendencia, productores agrícolas del llano decidieron emprender con una de las comidas más tradicionales de la región: la carne llanera, que se vende disecada como croqueta. Este producto es desarrollado por Bastimento del Casanare, con la intención de rescatar las costumbres de la región, de acuerdo con su gerente comercial, Sonia Catalina Suárez. “En los productos contamos la historia de estos, nacimos como una alternativa a la caída de los precios del petróleo que afectaron la región”, dijo.

En esta misma región también innovan con coladas de ahuyama, yuca y plátano, con productos poco tradicionales. Los productos naturales también han encontrado espacio, con la venta de curcumin y jengibre encapsulado, exportado por Lumin a Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo

Judicial 11/03/2025

Intervención del Micay, gabinete y EPM, puntos del tercer consejo ministerial televisado

Petro señaló que el Micay está en manos de una 'narcoguerrilla', comentó que se debe reforzar vivienda y conectividad de la zona

Hacienda 11/03/2025

JP Morgan aumentó sus proyecciones y estima que la inflación cerrará 2025 en 4,33%

Tal como lo pronosticaron en su análisis de enero, la inflación se mostró al alza por el aumento de precio en el servicio de gas