.
ECONOMÍA

Los cigarrillos eléctricos son 95% menos dañinos que los convencionales

jueves, 13 de octubre de 2016
Foto: Miguel Pardo/LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gerson Beltrán Franco

Varios expertos asistentes al foro de LR denominado “El riesgo reducido en el consumo de nicotina: de amenaza a oportunidades en salud pública”, concluyeron que es importante reducir el número de personas que consumen cigarrillos, una adicción que deja al año cerca de seis millones de personas muertas, por lo que, los cigarrillos electrónicos se convierten en una herramienta esencial. 

Estos instrumentos no usan nicotina, ni tampoco hacen combustión, lo que evita que la persona esté expuestas a cerca de 4.000 partículas contaminantes que están en el cigarrillo y causan enfermedades como el cáncer de pulmón, junto con otras afectaciones respiratorias que no son difundidas constantemente. 

Frente a esta situación, Martha Ciro, médica neuróloga y directora de posgrados de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, dijo que los cigarrillos electrónicos al ser una opción para los fumadores activos, no pueden ser adquiridos por prescripción médica, pues a los adictos al tabaquismo les quedará más difícil enfrentar su adicción y se tendría una sociedad con menos víctimas respiratorias. 

Russell indicó que en el mercado se consiguen cigarrillos de tercera generación que funcionan con líquido y pilas, que al momento de inhalar se activa un sensor que calienta la solución, que luego se evapora. De la misma manera, defendió que estos elementos no deberían ser censurados, sino que por el contrario mostrar sus bondades y defectos para que sean las mismas personas quienes elijan si usan o no esta opción. 

En cuanto a las acciones que impulsan las organizaciones de la salud para combatir el consumo de tabaco, el investigador internacional hizo mención positiva, pues aseguró que en lugares como el Reino Unido la política convencional que incluye aumentar el precio de cigarrillos, evitar la venta al menudeo, establecer que espacios libres de humo y restringir la publicidad de tabaco son efectivas ya que han logrado reducir casi en 50% el número de fumadores. 

Se pudo concluir que, en los casos de fumadores que no quieren dejar de fumar pueden cambiar a los electrónicos para mejorar su salud. 

La opinión

Martha Ciro
Directora posgrados escuela médicina Universidad del Rosario

“Los cigarrillos electrónicos no deben ser autorizados por prescripción médica. A la gente se le debe informar para que tome decisiones”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/04/2025

El FMI anunció la suspensión temporal de la Línea de Crédito Flexible para Colombia

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"

Hacienda 28/04/2025

Distrito instaló dos hangares y 37 carpas para la Minga indígena en la U. Nacional

Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio

Hacienda 27/04/2025

Ocampo y Bonilla señalaron que la Línea de Crédito Flexible del FMI está condicionada

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta