.
TRANSPORTE

Los camioneros de Cartagena anunciaron paro indefinido por el cobro de peajes

miércoles, 24 de febrero de 2021

Los conductores y dueños de camiones y mulas aseguraron que continuarán con los bloqueos hasta no ser escuchados por el Gobierno

Ximena González

Como señal de protesta contra el cobro de peajes, el gremio camionero de Cartagena anunció que entran en paro definitivo y que mantendrán bloqueado el paso vehicular hasta que no haya presencia gubernamental que les certifique la caída de los peajes de Manga y Ceballos.

“El comité de transportadores de carga pesada conformado por propietarios de vehículos y conductores, más las personas que se sumaron a esta manifestación, permaneceremos de manera indefinida, en la Y de Ceballos, y solicitamos la presencia del Ministerio Público”, señaló a través de un comunicado oficial, el gremio camionero.

Vale recordar que lo que solicitan los conductores, y propietarios de mulas y camiones de carga, es que se suspenda, definitivamente, el cobro de los dos peajes que, por el momento, no reciben dinero de los carros particulares, de categorías 1 y 2, y de los taxis.

La decisión que exime a los particulares y los taxis de pagar peajes, en esos dos puntos de control, llegó luego de un acuerdo hecho por parte del alcalde de la ciudad, William Dau, y la Concesión Vial Cartagena S.A, por ello, los camioneros exigen tener ese mismo beneficio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Gobierno busca mayor liquidez de caja a través de ajustes en la retención en la fuente

Analistas explican que quedaría abierta la posibilidad de tener un escenario de menor recaudo, lo que aumentaría presiones fiscales.

Laboral 16/04/2025

Los sindicatos proponen 10,2% en incremento al salario de los funcionarios públicos

Mientras los sindicatos anunciaron su propuesta, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo no reveló su cifra para negociar

Salud 15/04/2025

Ministerio de Salud buscará regular la ubicación de las farmacias mediante decreto

Los municipios, distritos y departamentos tendrían que enviar un reporte cada seis meses al Ministerio de Salud para el control