.
ECONOMÍA

"Los cambios en la política de atracción de inversión han surtido efectos": Ronald Bakalarz

jueves, 12 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Silvana Vásquez

El presidente de la junta directiva de Analdex, Ronald Bakalarz expresó que los cambios en la política de atracción de inversión han surtido efectos.

"La consolidación de la industria fortaleciendo el mercado interno, apoyando la innovación, la búsqueda de nuevos mercados, la adecuación de productos serán los instrumentos de política para el crecimiento y desarrollo económico. Mejorando la oferta exportable y trabajando sin descanso por nuestros estándares de calidad y posicionando la marca país" agregó Bakalarz

El funcionario dijo que se necesita una estrategia concreta, para mejorar la productividad y competitividad. En lo que va corrido del año 2013 el tipo de cambio en Colombia acumula una devaluación del 6%, en contra con la tendencia de los últimos años. Para los períodos de enero a julio de 2010 y 2012, se venía acumulando en promedio una revaluación del 7,9%, sustentado en una política de intervención mayor que en los últimos años.
Por otro lado, hizo referencia sobre la intervención del mercado cambiario que ha realizado el Banco de la República, "durante el año 2013, específicamente al 12 de julio, el Banco de la República mediante mecanismo de Subasta de Compra Directa ha comprado $US$4.299,5, siendo esto el 103% mayor que las realizadas en el 2012, lo que sugiere que este mecanismo de intervención ha funcionado".
En lo que se refiere a las exportaciones totales en valor tuvieron una caida consecutiva de 7 meses. Desde noviembre de 2012 las ventas externas de Colombia registraron una caída del 8.2%, este comportamiento negativo de las exportaciones es motivado principalmente por las menores ventas de los combustibles minerales, en productos como el carbón y el petróleo. Al mes de junio del presente año se ha reportado un  alza leve en las exportaciones.
En el informe más reciente del Banco Mundial, sobre perspectivas económicas mundiales, Colombia aparece en la posición 72 (8 puestos menos que en el reporte del año 2012), al respecto Ronald Bakalarz comentó "es preocupante observar que de un año a otro se hayan perdido 8 posiciones, mientras que otros países, como Honduras ascendieran 35 posiciones, Costa Rica 26 posiciones, Panamá 10 y Ecuador 8". 
En ese mismo  reporte se analizan tambien seis indicadores que son: oportunidad; seguimiento y trazabilidad; competencia logística; envíos internacionales; infraestructura; y aduana; y en los últimos cinco mencionados, el país se encuentra por debajo del puntaje promedio, siendo el puntaje del indicador de la aduana, el más bajo de todos. Aunque Colombia invertirá cerca de $47 billones en infraestructura, el presidente de la junta directiva  recalcó que "mientras se dan esas soluciones hay que crear mecanismos que eviten castigar el esfuerzo de los exportadores por sobre costos debido a las ineficiencias logísticas".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 20/03/2025

Petro propone impulsar la agroindustria tras el crecimiento del sector

El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior

Judicial 22/03/2025

Petro aseguró que no hay escasez de medicamentos, sino un "plan para acaparar"

El Presidente dijo que en la bodega de Audifarma habían escondidas alrededor de 113.000 dosis de insulina