.
ECONOMÍA

Los Andes, la cuarta de América Latina, según QS ranking

lunes, 22 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

La Universidad de Los Andes es la cuarta mejor de la región de acuerdo con el QS Latin America University. La antecede la Universidad de Sao Paulo (Brasil), Pontificia Universidad Católica (Chile) y la Universidad Estadual de Campinas (Brasil).

Entre las 100 primeras además hay 12 colombianas. La Universidad Nacional ostenta el noveno puesto, la Javeriana, el 20; la de Antioquia, el 32, y el Rosario, 38. Las demás se encuentran por debajo del puesto 50 y tiene 42 universidades posicionadas entre los primeros 300 lugares, superada solamente por Brasil y México con 81 y 50 respectivamente.

QS evaluó a 2.500 universidades de todo el mundo, en diferentes áreas: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales Ciencias de Vida y Medicina e incluso subgrupos dentro de las mismas materias. “Las universidades de América Latina están experimentando un rápido desarrollo y Colombia es el hogar de muchas de las mejores instituciones de la región”, sostiene la empresa del QS World University Ranking.

Según el ítem de Ciencias de la Vida y Medicina del QS World, la UN posee el puntaje más alto de las instituciones nacionales con 13,27. En segundo lugar la Universidad Javeriana con un puntaje de 11,24 y le sigue la Universidad de Antioquia con 10,5. En último lugar está la los Andes cuyo puntaje es 8,84. En este último ítem, entran los estudios en detalle sobre los seres vivos y, en términos generales, incluye las siguientes disciplinas: Medicina, Farmacia, Salud Pública, Antropología, Ciencias Biológicas, Farmacología y Psicología.

El número de artículos, citaciones y reconocimientos, las evaluaciones nacionales de enseñanza de calidad, clasificación de profesores y retroalimentación de estudiantes, las encuestas, tasas de empleo y los salarios promedio de graduados fueron los criterios claves para la calificación del informe QS.

Otros de los indicadores son el número de estudiantes que circulan, las alianzas internacionales y los estudiantes que acceden a programas en el exterior. La producción de actividades y conclusiones para la sociedad y el acceso para becas y ayudas. Además. Hay un puntaje adicional por las oportunidades que brinda la universidad para las personas que se encuentran en situación de discapacidad.

El primer compilado del QS World University Rankings fue en 2004. Sin embargo, solo años después las universidades colombianas aparecieron dentro de los puntajes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Gobierno incrementaría emisión de deuda para conseguir casi $50 billones

El panorama se aclarará esta tarde, cuando se presente la hoja de ruta que marcará la senda fiscal por 10 años, y se ratifique la decisión de suspender la regla fiscal

Construcción 12/06/2025

Precio de las casas en el primer trimestre de 2025 tuvo un repunte de 4,92%

Durante los cuatro primeros meses del año pasado se registraron 49.631 ventas, mientras que este año en el mismo periodo fueron 48.767

Hacienda 12/06/2025

Déficit en cuenta corriente aumentó a US$2.290 millones en primer trimestre de 2025

La deuda equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto, PIB, un aumento de 0,04 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior