.
ECONOMÍA

Los ajustes de la ANH para nueva entrega de áreas petroleras

sábado, 1 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Primero, señaló que la Agencia ha invertido más de US$250 millones en conocimiento geológico, con el fin de entregar áreas con más estudios del potencial que hay en el subsuelo. Además, los bloques se dividieron en zonas más pequeñas, con el fin de que sea más fácil para las compañías los manejos de las comunidades que quedan en el área de influencia. 

Además, Velandia explicó que se eliminará la tabla de pesos unitarios, la inversión remanente y se establecerán unos derechos económicos que sean más progresivos. 

Es decir, “se ajustarán compromisos no a la rigidez del precio en el momento que se estableció el contrato, sino que se ajustarán en el tiempo. Lo otro es que desde el punto de vista fiscal, en los derechos económicos se usará un mecanismo de flexibilidad. Por último, se realizará la eliminación de la tabla unitaria de precios, que era la forma en como se cuantificaban las obligaciones a una rigidez de una inversión. Es decir, si no se cumplía esa obligación se tasaba y sancionaba. Hoy lo que se hace es que se dice, necesito que me haga ‘x’ pozos, con sus costos”, explicó Velandia. 

Finalmente, frente a la regulación de zonas offshore, la Entidad explicó que como se requieren reglas distintas, en términos de tiempos de exploración y seguridad de la inversión, se ha avanzado en nueva normativa que saldrá en cerca de 20 días. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta

Ambiente 17/01/2025 CRA presentó alcances de resolución que tiene como fin disminuir consumo de agua

Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores

Hacienda 21/01/2025 Las remesas de Estados Unidos superaron US$5.000 millones en el último trimestre de 2024

Colombia impondrá un nuevo récord por concepto de ingreso de las remesas, según un análisis de Corficolombiana