.
ECONOMÍA

Licitación para administrar recursos parafiscales del ganado fue aplazada

lunes, 13 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

La licitación busca resolver la situación de los recursos parafiscales del ganado que se encuentran bajo el fuero de Fiduagraria, que asumió de manera temporal la administración del Fondo Nacional del Ganado, durante su proceso de liquidación.

Los principales contendores de la convocatoria serán los gremios del sector ganadero. De nuevo licitará Fedegan, a pesar de haber sido la entidad que llevó a liquidar el Fondo, y un consorcio conformado por Analac, Unaga, la Nueva Federación Ganadera y 14 comités departamentales ganaderos.

El consorcio fue creado para que los gremios diferentes a Fedegan, pudieran cumplir con los requisitos de la licitación, que exige haber manejado mínimo $80.000 millones en los últimos años y haber beneficiado con programas o servicios a 80.000 ganaderos. Esto no podría ser cumplido por la Nueva Federación Ganadera, que tan solo lleva seis meses constituida. 

Para Sánchez, “la esperanza que tienen los ganaderos con la administración de la cuenta a través del consorcio es que logre invertir en las necesidades del sector ganadero y que la descentralización en los proyectos de inversión sea obligatoria para mejorar su competitividad, aproximándose más a la necesidad de las regiones”.

Ante la participación controversial de Fedegan, Carlos Estefan, gerente de Analac aseguró que “está en todo su derecho de participar, porque no tiene ninguna restricción legal”, sin embargo, también afirma que “falta ver si en el pliego final de condiciones hay algún tipo de restricción.” Además, como asegura el líder gremial, “la Federación nunca fue sancionada”.

Los recursos de la parafiscalidad son fundamentales para el desarrollo gremial. En el caso de Fenavi, que obtuvo 93,4 puntos en la auditoría que evalúa el manejo de los fondos realiza en 2016, Andrés Valencia, su presidente, dijo que “estos fondos funcionan como un recurso adicional para poder trabajar en la investigación y la promoción de consumo”. En el caso de sector ganadero, los aportes ascienden a los $80.000 millones, de los cuales $20.000 millones provienen del sector lechero. Una suma importante si se tiene en cuenta que el Fondo Nacional del Ganado, es el segundo que más recursos percibe, después del sector cafetero, que recaudaría hasta $226.500 millones, según estimados del Ministerio de Agricultura. 

Por eso para Estefan, “haber entrado en un proceso de liquidación trajo muchas dificultades para la ganadería en Colombia, ya que para lo único que se ha destinado el dinero es en campañas de vacunación”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"

Hacienda 23/01/2025 Las facultades que gana el presidente Gustavo Petro al declarar la conmoción interior

El decreto facultará al presidente en expedir decretos con fuerza de ley, sin su revisión por el Congreso, pero sus poderes estarán auditados por la Corte Constitucional

Hacienda 25/01/2025 “Buscamos recaudar $1 billón con el decreto de conmoción por situación en Catatumbo”

MinHacienda dijo que cargándole el IVA a juegos de suerte y azar en línea se recaudarían más de $500.000 millones en conmoción