MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la Cámara Colombiana de la Energía (CCEnergía), Arturo Quirós, destacó que la iniciativa para incluir productos eléctricos en la Ley de Control de Contrabando, ayudará a reducir el margen de lo que las empresas dejan de ganar al año a causa de esta problemática.
El pronunciamiento lo hizo en el marco del Primer Congreso de la Cámara de la Energía que comenzó ayer en Bogotá y en el que expertos y empresarios analizaron los avances que ha hecho el sector este año.
“La participación en el Programa de Transformación Productiva, la conformación del Clúster de Energía de Bogotá y las propuestas presentadas por la CCEnergía al Gobierno Nacional en temas como salud ocupacional y seguridad industrial” son otras de las iniciativas que destacó Quirós.
El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, también destacó el rumbo del sector y señaló que el Ministerio y las empresas deberán seguir trabajando de la mano.
“La única forma de mantenerse es seguir trabajando con el tesón y aplicación que ha venido haciendo el sector con unas políticas acertadas”, señaló.
Durante el evento, la CCEnergía también entregó un reconocimiento a Acosta por su gestión.
Si bien el dato anual caerá por otro mes consecutivo, el IPC mensual también podría estar impactado por el alza de combustibles
Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región
El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones